Parentalidad positiva o ser padres y madres en la educación familiar
Full text:
https://dadun.unav.edu/handle/10 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2013Published in:
ESE. Estudios sobre educación. 2013, v. 25 ; p. 133-149Abstract:
Desde una perspectiva teórica, se analiza qué es la familia y el papel de los padres en la identidad de la familia y como realidad social. La educación familiar centrada en la promoción de la “parentalidad positiva” es impulsada desde las políticas familiares en un ámbito internacional. Se estudia el contenido y finalidad de estos programas educativos y la crítica que reciben por parte de algunos teóricos de la educación en cuanto a una excesiva intrusión del Estado y de otros agentes sociales en la vida familiar, la intervención social, y una visión funcionalista de la familia. Se plantean otras vías de intervención educativa para la educación familiar y sobre la ética del cuidado y la vida familiar, si la familia es una realidad social específica o es suficiente con aceptar que la familia es lo que cada persona determine que sea.
Desde una perspectiva teórica, se analiza qué es la familia y el papel de los padres en la identidad de la familia y como realidad social. La educación familiar centrada en la promoción de la “parentalidad positiva” es impulsada desde las políticas familiares en un ámbito internacional. Se estudia el contenido y finalidad de estos programas educativos y la crítica que reciben por parte de algunos teóricos de la educación en cuanto a una excesiva intrusión del Estado y de otros agentes sociales en la vida familiar, la intervención social, y una visión funcionalista de la familia. Se plantean otras vías de intervención educativa para la educación familiar y sobre la ética del cuidado y la vida familiar, si la familia es una realidad social específica o es suficiente con aceptar que la familia es lo que cada persona determine que sea.
Leer menos