Impacto de una propuesta curricular para la protección de nacederos de agua
Texto completo:
https://revistascientificas.us.e ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Revista Fuentes. 2021, v. 23, n. 3 ; p. 353-362Resumen:
Se muestra el resultado de la investigación local, realizada en la sede Panorama de la institución educativa Caguancito, municipio de Garzón, departamento del Huila en Colombia. Se analiza el impacto de la propuesta curricular del área de Ciencias Naturales frente al uso y cuidado de los recursos naturales en la institución y la región. La metodología es de carácter cualitativo con un enfoque descriptivo. Para la recolección de la información se empleó una matriz de revisión documental, encuestas y entrevistas, a 25 estudiantes de las sedes de la básica primaria, 22 padres de familia, pobladores y docentes de la institución. Los resultados obtenidos evidencian ausencia de contendidos y estrategias didácticas, que favorezcan el cuidado y protección de los recursos naturales en el plan curricular de Ciencias Naturales. El recurso natural más representativo en la región, son los nacederos de agua, estos suministran el líquido al 80 % de las familias para el sostenimiento de las activadas domésticas y la producción agrícola; estas fuentes están siendo afectadas por el consumo desmedido de la comunidad y la falta de protección. Se intervino el currículo diseñando una estrategia curricular didáctica transversal, que permite el cuidado y la preservación de los recursos naturales, especialmente los nacederos de agua, propuesta en la que docentes, estudiantes y padres de familia puedan participar en las actividades fortaleciendo la conciencia ambiental.
Se muestra el resultado de la investigación local, realizada en la sede Panorama de la institución educativa Caguancito, municipio de Garzón, departamento del Huila en Colombia. Se analiza el impacto de la propuesta curricular del área de Ciencias Naturales frente al uso y cuidado de los recursos naturales en la institución y la región. La metodología es de carácter cualitativo con un enfoque descriptivo. Para la recolección de la información se empleó una matriz de revisión documental, encuestas y entrevistas, a 25 estudiantes de las sedes de la básica primaria, 22 padres de familia, pobladores y docentes de la institución. Los resultados obtenidos evidencian ausencia de contendidos y estrategias didácticas, que favorezcan el cuidado y protección de los recursos naturales en el plan curricular de Ciencias Naturales. El recurso natural más representativo en la región, son los nacederos de agua, estos suministran el líquido al 80 % de las familias para el sostenimiento de las activadas domésticas y la producción agrícola; estas fuentes están siendo afectadas por el consumo desmedido de la comunidad y la falta de protección. Se intervino el currículo diseñando una estrategia curricular didáctica transversal, que permite el cuidado y la preservación de los recursos naturales, especialmente los nacederos de agua, propuesta en la que docentes, estudiantes y padres de familia puedan participar en las actividades fortaleciendo la conciencia ambiental.
Leer menos