Marco teórico general para evaluar la lectura y diseñar prácticas para su enseñanza
Full text:
https://revistas.usal.es/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2021, v. 27 ; p. 235-248Abstract:
Se presenta un marco teórico general para la enseñanza de la lectura o modelo didáctico en el que se expone qué habilidades son necesarias para mejorar la comprensión lectora o, mejor aún, un marco que permita poner en marcha estrategias proactivas, que «no dejen a ningún niño atrás» y que permitan intervenir tempranamente en las dificultades de aprendizaje para evitar que estas lleguen a tener más entidad y sean más resistentes a las acciones educativas. Desde la perspectiva psicolingüística, se identifican los conocimientos y procesos que intervienen en la comprensión lectora y que pueden ser evaluados, enseñados y mejorados, es decir, se propone una guía para diseñar prácticas de enseñanza de la lectura. Se revisan fundamentalmente los denominados aspectos no específicos de la lectura (comunes también a la comprensión de la lengua oral), mostrando por qué son necesarios y cómo evaluarlo.
Se presenta un marco teórico general para la enseñanza de la lectura o modelo didáctico en el que se expone qué habilidades son necesarias para mejorar la comprensión lectora o, mejor aún, un marco que permita poner en marcha estrategias proactivas, que «no dejen a ningún niño atrás» y que permitan intervenir tempranamente en las dificultades de aprendizaje para evitar que estas lleguen a tener más entidad y sean más resistentes a las acciones educativas. Desde la perspectiva psicolingüística, se identifican los conocimientos y procesos que intervienen en la comprensión lectora y que pueden ser evaluados, enseñados y mejorados, es decir, se propone una guía para diseñar prácticas de enseñanza de la lectura. Se revisan fundamentalmente los denominados aspectos no específicos de la lectura (comunes también a la comprensión de la lengua oral), mostrando por qué son necesarios y cómo evaluarlo.
Leer menos