La enseñanza de problemas socio-medioambientales : reflexiones para la innovación educativa
Full text:
https://mascvuex.unex.es/revista ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Revista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. 2021, n. 9 ; p. 79-96Abstract:
En los dos decenios finales del siglo XX se generó un debate sobre las posibilidades de mejorar la enseñanza de las ciencias sociales desde el tratamiento de los problemas sociales y ambientales. Algunos grupos de innovación presentaron propuestas de formación del profesorado y elaboración de materiales y metodologías para llevar a cabo estas iniciativas. Algunos grupos (GREDICS, IRES y Gea-Clío), han continuado con estos programas de trabajo, que se han denominado de diferentes maneras: problemas socialmente relevantes, cuestiones socialmente vivas, temas socialmente controvertidos, etc. y cuya aplicación en los currículos escolares es escasa. Se formula un proyecto curricular con estos presupuestos. Se analizan los resultados obtenidos en la investigación educativa en las relaciones entre problemas sociales y escolares, un camino que muestra la pertinencia de esta metodología para favorecer una actitud participativa ciudadana por parte de las personas que ejercen el rol de alumnos, pero que también afecta al profesorado, las familias y a la administración educativa, ya que los resultados del trabajo escolar afectan a la vida cotidiana
En los dos decenios finales del siglo XX se generó un debate sobre las posibilidades de mejorar la enseñanza de las ciencias sociales desde el tratamiento de los problemas sociales y ambientales. Algunos grupos de innovación presentaron propuestas de formación del profesorado y elaboración de materiales y metodologías para llevar a cabo estas iniciativas. Algunos grupos (GREDICS, IRES y Gea-Clío), han continuado con estos programas de trabajo, que se han denominado de diferentes maneras: problemas socialmente relevantes, cuestiones socialmente vivas, temas socialmente controvertidos, etc. y cuya aplicación en los currículos escolares es escasa. Se formula un proyecto curricular con estos presupuestos. Se analizan los resultados obtenidos en la investigación educativa en las relaciones entre problemas sociales y escolares, un camino que muestra la pertinencia de esta metodología para favorecer una actitud participativa ciudadana por parte de las personas que ejercen el rol de alumnos, pero que también afecta al profesorado, las familias y a la administración educativa, ya que los resultados del trabajo escolar afectan a la vida cotidiana
Leer menos