Educación inclusiva y formación en la práctica, un proyecto de innovación docente (universidad y escuela)
Texto completo:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2017Publicado en:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 357-364Resumen:
El Proyecto de Innovación Docente (PID) de la Universidad de Valladolid (UVa) ¿Educación inclusiva y formación en la práctica. Investigación-acción y transformación de la escuela¿ viene desarrollando su actividad desde hace cuatro años. Forman parte del proyecto, de carácter multinivelar, más de setenta personas, estudiantes de los grados y máster de Educación y profesorado universitario y de Educación Infantil y Primaria de colegios públicos de Segovia y Ávila. El PID se sirve de una metodología de investigación-acción que se fundamenta en procesos reflexivos grupales, con el objetivo no sólo de la formación sino también la de la transformación de las prácticas educativas, centradas en el logro de aprendizajes inclusivos, de tal manera que los colegios públicos avancen en la inclusión y que esto redunde, a su vez, en la formación del alumnado de los títulos de Magisterio o de los másteres relacionados con la Educación, así como de los docentes. Nuestra experiencia en el desarrollo de PID sobre educación inclusiva demuestra el éxito de vincular la formación inicial del alumnado con la formación continua del profesorado (Santos-Fernández et al., 2013). Se trata, pues, de una experiencia de colaboración entre escuela y universidad para conseguir la transformación de ambas.
El Proyecto de Innovación Docente (PID) de la Universidad de Valladolid (UVa) ¿Educación inclusiva y formación en la práctica. Investigación-acción y transformación de la escuela¿ viene desarrollando su actividad desde hace cuatro años. Forman parte del proyecto, de carácter multinivelar, más de setenta personas, estudiantes de los grados y máster de Educación y profesorado universitario y de Educación Infantil y Primaria de colegios públicos de Segovia y Ávila. El PID se sirve de una metodología de investigación-acción que se fundamenta en procesos reflexivos grupales, con el objetivo no sólo de la formación sino también la de la transformación de las prácticas educativas, centradas en el logro de aprendizajes inclusivos, de tal manera que los colegios públicos avancen en la inclusión y que esto redunde, a su vez, en la formación del alumnado de los títulos de Magisterio o de los másteres relacionados con la Educación, así como de los docentes. Nuestra experiencia en el desarrollo de PID sobre educación inclusiva demuestra el éxito de vincular la formación inicial del alumnado con la formación continua del profesorado (Santos-Fernández et al., 2013). Se trata, pues, de una experiencia de colaboración entre escuela y universidad para conseguir la transformación de ambas.
Leer menos