¿Existe relación en la Educación Primaria entre los factores afectivos en las Matemáticas y el rendimiento académico?
Texto completo:
https://revistas.unav.edu/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2012Publicado en:
ESE. Estudios sobre educación. 2012, v. 23 ; p. 141-155Resumen:
Se analiza y describe la importancia que desempeñan los factores afectivos (emociones, creencias y actitudes) en el aprendizaje de las matemáticas. Se presentan los resultados de un estudio realizado con 384 alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria, con edades comprendidas entre los 10 y 12 años para evaluar los aspectos afectivos hacia la materia en relación con el rendimiento académico. Entre las seis dimensiones que contempla el cuestionario, el autoconcepto matemático, las creencias acerca de su destreza matemática y las atribuciones de causalidad sobre dicha materia presentan mayores niveles de significatividad con las calificaciones. El estudio muestra que estos factores y el rendimiento académico están correlacionados acentuando la necesidad de otorgar un papel más destacado a los componentes afectivos para mejorar la calidad de la matemática.
Se analiza y describe la importancia que desempeñan los factores afectivos (emociones, creencias y actitudes) en el aprendizaje de las matemáticas. Se presentan los resultados de un estudio realizado con 384 alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria, con edades comprendidas entre los 10 y 12 años para evaluar los aspectos afectivos hacia la materia en relación con el rendimiento académico. Entre las seis dimensiones que contempla el cuestionario, el autoconcepto matemático, las creencias acerca de su destreza matemática y las atribuciones de causalidad sobre dicha materia presentan mayores niveles de significatividad con las calificaciones. El estudio muestra que estos factores y el rendimiento académico están correlacionados acentuando la necesidad de otorgar un papel más destacado a los componentes afectivos para mejorar la calidad de la matemática.
Leer menos