Reflexiones sobre el conocimiento lingüístico declarado por los escolares catalanes al final de la Educación Secundaria Obligatoria
Texto completo:
https://dadun.unav.edu/handle/10 ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2011Publicado en:
ESE. Estudios sobre educación. 2011, v. 21 ; p. 119-137Resumen:
A partir de los datos publicados en el Estudio sociodemográfico y lingüístico del alumnado de 4º de ESO en Cataluña, se analizan las competencias lingüísticas de los escolares catalanes, haciendo hincapié en tres grandes retos del Sistema Educativo: mejora de los niveles de conocimiento de catalán, castellano y lenguas extranjeras, y la búsqueda de una mayor equidad entre escolares autóctonos e inmigrantes en el acceso a las lenguas de la escuela. Se considera disponer de instrumentos que permitan garantizar la integración social de los escolares inmigrantes con una notable mejora de sus habilidades lingüísticas, a partir de la valoración de las lenguas y culturas que les son propias, y teniendo en cuenta las aportaciones psicopedagógicas que fundamentan la educación bilingüe (y plurilingüe) y la experiencia catalana en este campo.
A partir de los datos publicados en el Estudio sociodemográfico y lingüístico del alumnado de 4º de ESO en Cataluña, se analizan las competencias lingüísticas de los escolares catalanes, haciendo hincapié en tres grandes retos del Sistema Educativo: mejora de los niveles de conocimiento de catalán, castellano y lenguas extranjeras, y la búsqueda de una mayor equidad entre escolares autóctonos e inmigrantes en el acceso a las lenguas de la escuela. Se considera disponer de instrumentos que permitan garantizar la integración social de los escolares inmigrantes con una notable mejora de sus habilidades lingüísticas, a partir de la valoración de las lenguas y culturas que les son propias, y teniendo en cuenta las aportaciones psicopedagógicas que fundamentan la educación bilingüe (y plurilingüe) y la experiencia catalana en este campo.
Leer menos