Experiencias de educación patrimonial con objetos arqueológicos en contexto formal y no formal
Texto completo:
https://revista.uclm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 2019, v. 34, n. 1 ; p. 83-99Resumen:
Se presentan dos estudios en el ámbito de la educación patrimonial realizados en contexto formal (aula de historia) y no formal (participantes en las Jornadas Europeas del Patrimonio en el Museo de Arqueología D. Diogo de Sousa, Braga) en Portugal. Se trata de una investigación con enfoque esencialmente cualitativo con el objetivo de conocer las perspectivas de los participantes con respecto a los usos y significados de los objetos arqueológicos. El primero estudio se ha desarrollado con 80 alumnos de séptimo grado (primero de ESO) en un centro educativo del norte de Portugal, con la intención de comprender cómo usan y dan sentido histórico a réplicas de objetos arqueológicos de la época romana. En el segundo estudio, cerca de veinte participantes fueron invitados a seleccionar e interpretar objetos que podrían crear recuerdos personales y a compartir sus impresiones, pensamientos e ideas sobre los mismos. Los resultados de los dos estudios muestran que los objetos arqueológicos pueden contribuir para la interpretación del pasado por diferentes individuos. La manipulación y la exploración sensorial de los objetos, y concretamente los arqueológicos, son estrategias que permiten activar memorias y realizar experiencias de aprendizaje muy fructuosas. Además, el uso de réplicas en el aula incentiva la curiosidad de los alumnos y anima a una visita al museo o al centro interpretativo donde se exponen los objetos arqueológicos reales.
Se presentan dos estudios en el ámbito de la educación patrimonial realizados en contexto formal (aula de historia) y no formal (participantes en las Jornadas Europeas del Patrimonio en el Museo de Arqueología D. Diogo de Sousa, Braga) en Portugal. Se trata de una investigación con enfoque esencialmente cualitativo con el objetivo de conocer las perspectivas de los participantes con respecto a los usos y significados de los objetos arqueológicos. El primero estudio se ha desarrollado con 80 alumnos de séptimo grado (primero de ESO) en un centro educativo del norte de Portugal, con la intención de comprender cómo usan y dan sentido histórico a réplicas de objetos arqueológicos de la época romana. En el segundo estudio, cerca de veinte participantes fueron invitados a seleccionar e interpretar objetos que podrían crear recuerdos personales y a compartir sus impresiones, pensamientos e ideas sobre los mismos. Los resultados de los dos estudios muestran que los objetos arqueológicos pueden contribuir para la interpretación del pasado por diferentes individuos. La manipulación y la exploración sensorial de los objetos, y concretamente los arqueológicos, son estrategias que permiten activar memorias y realizar experiencias de aprendizaje muy fructuosas. Además, el uso de réplicas en el aula incentiva la curiosidad de los alumnos y anima a una visita al museo o al centro interpretativo donde se exponen los objetos arqueológicos reales.
Leer menos