Comprensión inferencial de textos narrativos en primeros lectores : una revisión de la literatura
Texto completo:
https://revista.uclm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
Ocnos : revista de estudios sobre lectura. ¿Cuenca, 2010, n. 6 ; p. 35-44Resumen:
Se presenta una revisión de la literatura sobre comprensión inferencial de textos narrativos en los primeros lectores. El interés por abordar la comprensión textual en esta población se debe a los hallazgos que se han encontrado sobre el papel decisivo que tiene para la relación que mantendrá el individuo con la lectura a lo largo de su vida, la forma en que realiza sus aproximaciones iniciales a la lectura, y el hecho de que -aunque elaborar inferencias es algo que los niños pueden hacer desde temprana edad- se podría potenciar si los adultos que interactúan con ellos les facilitan, por medio de diferentes estrategias, la co-construcción de la realidad, tratando de ver los mundos posibles que subyacen a lo manifiesto. Si se asume que para comprender un texto se necesita inferir y que este nivel de comprensión permitiría fomentar un pensamiento crítico y autónomo, es de interés para diversas disciplinas, incluyendo a la psicología, acercarse al conocimiento de los funcionamientos cognitivos de alta exigencia involucrados en la comprensión textual, ya que esto facilitará mejores formas de interacción entre los sujetos y su entorno. El abordaje a este tema se enmarca en una perspectiva psicológica cultural y cognitiva, dentro de un marco constructivista.
Se presenta una revisión de la literatura sobre comprensión inferencial de textos narrativos en los primeros lectores. El interés por abordar la comprensión textual en esta población se debe a los hallazgos que se han encontrado sobre el papel decisivo que tiene para la relación que mantendrá el individuo con la lectura a lo largo de su vida, la forma en que realiza sus aproximaciones iniciales a la lectura, y el hecho de que -aunque elaborar inferencias es algo que los niños pueden hacer desde temprana edad- se podría potenciar si los adultos que interactúan con ellos les facilitan, por medio de diferentes estrategias, la co-construcción de la realidad, tratando de ver los mundos posibles que subyacen a lo manifiesto. Si se asume que para comprender un texto se necesita inferir y que este nivel de comprensión permitiría fomentar un pensamiento crítico y autónomo, es de interés para diversas disciplinas, incluyendo a la psicología, acercarse al conocimiento de los funcionamientos cognitivos de alta exigencia involucrados en la comprensión textual, ya que esto facilitará mejores formas de interacción entre los sujetos y su entorno. El abordaje a este tema se enmarca en una perspectiva psicológica cultural y cognitiva, dentro de un marco constructivista.
Leer menos