Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNavas Saurin, Almudena Adelaida
dc.contributor.authorAbiétar López, Míriam
dc.contributor.authorBernad i Garcia, Joan Carles
dc.contributor.authorCórdoba Iñesta, Ana Isabel
dc.contributor.authorGiménez Urraco, María Elena
dc.contributor.authorMeri Crespo, Esperanza
dc.contributor.authorQuintana Murci, Elena
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 210-213spa
dc.identifier.issn1988-592X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/213424
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/90198spa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionDisponible versión en inglésspa
dc.description.abstractAnálisis de los itinerarios educativos de Formación Profesional (FP) para comparar el engagement del estudiantado entre los distintos niveles en tres áreas, conductual y académica, emocional, y cognitiva, en la provincia de Valencia en el marco de una investigación estatal con continuidad a nivel autonómico. Sigue una metodología longitudinal e incluye el análisis de datos oficiales y el pase de cuestionarios en 49 centros seleccionados en base a familia profesional, situación geográfica y titularidad. Se presentan los datos del primer pase de cuestionarios, realizado en el curso 2016-2017 a 737 estudiantes de Formación Profesional Básica (FPB) y 1.240 de Formación Profesional de Grado Medio (FPGM). Se realiza un análisis diferencial del student engagement (participación de los estudiantes) entre ambos niveles de FP partiendo de la hipótesis de que habrá una mayor vinculación escolar entre el alumnado de FPGM. Los resultados confirman la hipótesis en relación a su dimensión cognitiva, tanto a nivel general como en cada uno de sus componentes. Sólo se confirma parcialmente en relación a su dimensión académica y conductual, y en relación a la dimensión emocional, sólo se confirma parcialmente. Se concluye con aportaciones que enfatizan los efectos de las estructuras sociales y las instituciones escolares como dimensiones explicativas de los procesos educativos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2021, n. 394, octubre-diciembre ; p. 189-213spa
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectenseñanza profesionalspa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectparticipación de los estudiantesspa
dc.subjectmotivación para los estudiosspa
dc.subjectcarrera escolarspa
dc.subjectanálisis comparativospa
dc.subject.otherValencia (Provincia)spa
dc.titleImplicación del estudiantado en Formación Profesional : análisis diferencial en la provincia de Valenciaspa
dc.titleStudent engagement in Vocational Education and Training : differential analysis in the province of Valenciaeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa
dc.title.journalRevista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.4438/1988-592X-RE-2021-394-505spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España