Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Realidad aumentada como recurso de apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje

URI:
https://hdl.handle.net/11162/213385
Full text:
https://revistas.um.es/reifop/ar ...
View/Open
Realidad.pdf (266.5Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Hidalgo Cajo, Byron Geovanny; Hidalgo Cajo, Diego Patricio; Montenegro Chanalata, Mercedes Gabriela; Hidalgo Cajo, Iván Mesías
Date:
2021
Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2021, v. 24, n. 3 ; p. 43-55
Abstract:

Se analiza el impacto de la realidad aumentada (RA) como recurso de apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje (E-A) de la Anatomía Humana. Se diseñó una investigación cuantitativa, cuasiexperimental expostfacto, transversal, descriptivo mediante la conformación de dos grupos de estudiantes que recibieron formación de anatomía, el primer grupo denominado de control conformado por 31 estudiantes utilizaron recursos didácticos tradicionales como textos, maquetas, dibujos, presentaciones; paralelamente se impartió la misma temática a un grupo experimental de 31 estudiantes mediante el uso de una aplicación móvil de RA, al finalizar el experimento se aplicó una evaluación de 20 reactivos a cada grupo, obteniendo los siguientes resultados, el grupo de control obtuvo una media de 2,77 sobre 10 y una desviación estándar de 0,956, mientras el grupo experimental obtuvo una media de 7,97 sobre 10 y una desviación estándar de 0,875. Por otra parte, se aplicó una encuesta de 10 preguntas al grupo experimental en cuanto a la utilización de la RA, los cuales mostraron plena satisfacción por la experiencia recibida y consideran que los recursos de RA despiertan en ellos la motivación de utilizarlo, por su fácil uso y la interacción que experimentan entre el contenido y los objetos virtuales, generando conocimiento con entretenimiento. Sin embargo, desde la perspectiva del estudiantado la adopción de la RA por parte del profesorado será un reto que los docentes deben abordar, dado que su implementación exigirá desarrollar competencias tecnológicas, pedagógicas y de contenido para una adecuada aplicación en el aula.

Se analiza el impacto de la realidad aumentada (RA) como recurso de apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje (E-A) de la Anatomía Humana. Se diseñó una investigación cuantitativa, cuasiexperimental expostfacto, transversal, descriptivo mediante la conformación de dos grupos de estudiantes que recibieron formación de anatomía, el primer grupo denominado de control conformado por 31 estudiantes utilizaron recursos didácticos tradicionales como textos, maquetas, dibujos, presentaciones; paralelamente se impartió la misma temática a un grupo experimental de 31 estudiantes mediante el uso de una aplicación móvil de RA, al finalizar el experimento se aplicó una evaluación de 20 reactivos a cada grupo, obteniendo los siguientes resultados, el grupo de control obtuvo una media de 2,77 sobre 10 y una desviación estándar de 0,956, mientras el grupo experimental obtuvo una media de 7,97 sobre 10 y una desviación estándar de 0,875. Por otra parte, se aplicó una encuesta de 10 preguntas al grupo experimental en cuanto a la utilización de la RA, los cuales mostraron plena satisfacción por la experiencia recibida y consideran que los recursos de RA despiertan en ellos la motivación de utilizarlo, por su fácil uso y la interacción que experimentan entre el contenido y los objetos virtuales, generando conocimiento con entretenimiento. Sin embargo, desde la perspectiva del estudiantado la adopción de la RA por parte del profesorado será un reto que los docentes deben abordar, dado que su implementación exigirá desarrollar competencias tecnológicas, pedagógicas y de contenido para una adecuada aplicación en el aula.

Leer menos
Materias (TEE):
proceso de aprendizaje; anatomía; aplicación; motivación; nuevas tecnologías; habilidades de información; tecnología de la educación
Otras Materias:
realidad aumentada; dispositivo móvil
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.