Procesos deductivos e implicaturas conversacionales : una aproximación experimental
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2000Published in:
Estudios de psicología. 2000, n. 65-66 ; p. 61-81Abstract:
Speber y Wilson (1986,1987) han propuesto un modelo psicológico que incorpora las implicaturas en los procesos pragmáticos de comprensión del lenguaje. los objetivos del trabajo eran: 1)determinar empiricamente la realidad psicológica de las implicaturas conversacionales mediante un paradigma experimental nuevo; 2) contrastar la hipótesis de Sperber y Wilson de que intervienen procesos lógicos en la comprensión no natural de interacciones lingüísticas. A 120 sujetos se les presentaron dos conjuntos de estímulos lingüísticos: 32 interacciones conversacionales de pregunta-respuesta indirecta y 32 implicaturas que correspondían a las proposiciones lógicas a las que, supuestamente, deberían acceder para comprender las interacciones. Se medía el tiempo (en centésimas de segundo) que empleaban los sujetos en dar una respuesta de aceptación-rechazo a las interacciones y en verificar la veracidad o falsedad de las implicaturas. los resultados son favorables a la hipótesis de la realidad psicológica de las implicaturas conversacionales en la comprensión de las interacciones ligüísticas de caracter indirecto. Además son compatibles con las hipótesis de que en tales procesos se efectúan funciones cognitivas de verificación, lo que constituye un apoyo empírico favorable al modelo de Sperber y Wilson.
Speber y Wilson (1986,1987) han propuesto un modelo psicológico que incorpora las implicaturas en los procesos pragmáticos de comprensión del lenguaje. los objetivos del trabajo eran: 1)determinar empiricamente la realidad psicológica de las implicaturas conversacionales mediante un paradigma experimental nuevo; 2) contrastar la hipótesis de Sperber y Wilson de que intervienen procesos lógicos en la comprensión no natural de interacciones lingüísticas. A 120 sujetos se les presentaron dos conjuntos de estímulos lingüísticos: 32 interacciones conversacionales de pregunta-respuesta indirecta y 32 implicaturas que correspondían a las proposiciones lógicas a las que, supuestamente, deberían acceder para comprender las interacciones. Se medía el tiempo (en centésimas de segundo) que empleaban los sujetos en dar una respuesta de aceptación-rechazo a las interacciones y en verificar la veracidad o falsedad de las implicaturas. los resultados son favorables a la hipótesis de la realidad psicológica de las implicaturas conversacionales en la comprensión de las interacciones ligüísticas de caracter indirecto. Además son compatibles con las hipótesis de que en tales procesos se efectúan funciones cognitivas de verificación, lo que constituye un apoyo empírico favorable al modelo de Sperber y Wilson.
Leer menos