¿Es necesaria la formación del profesorado en metodologías inclusivas? : un estudio en centros de Messina
Texto completo:
https://revistas.um.es/reifop/ar ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2021, v. 24, n. 2 ; p. 211-225Resumen:
El desafío, que actualmente se plantea la escuela, es el de conjugar la didáctica curricular con la inclusión educativa. La inclusión social y escolar desempeña hoy un papel fundamental en la aplicación de políticas y prácticas educativas eficaces e inclusivas. Pero, cabría preguntarse, ¿están preparados los docentes para ello? ¿Las metodologías y sus organizaciones responden a estos enfoques inclusivos? O, por el contrario, ¿se necesita más formación para los docentes generalistas? La investigación que se presenta indaga, a través de un cuestionario, en estos aspectos. Los resultados muestran la percepción de 606 profesores curriculares y de apoyo de las escuelas secundarias de segundo grado estatales de la ciudad italiana de Messina. El análisis de los datos pone de manifiesto la necesidad de una mayor formación y colaboración entre los profesores; así mismo, evidencia diferencias estadísticamente significativas en relación con la formación inicial del docente respecto a la respuesta a la diversidad y su valoración respecto a las ventajas que la inclusión puede aportar al aprendizaje, al clima socioafectivo y al crecimiento profesional.
El desafío, que actualmente se plantea la escuela, es el de conjugar la didáctica curricular con la inclusión educativa. La inclusión social y escolar desempeña hoy un papel fundamental en la aplicación de políticas y prácticas educativas eficaces e inclusivas. Pero, cabría preguntarse, ¿están preparados los docentes para ello? ¿Las metodologías y sus organizaciones responden a estos enfoques inclusivos? O, por el contrario, ¿se necesita más formación para los docentes generalistas? La investigación que se presenta indaga, a través de un cuestionario, en estos aspectos. Los resultados muestran la percepción de 606 profesores curriculares y de apoyo de las escuelas secundarias de segundo grado estatales de la ciudad italiana de Messina. El análisis de los datos pone de manifiesto la necesidad de una mayor formación y colaboración entre los profesores; así mismo, evidencia diferencias estadísticamente significativas en relación con la formación inicial del docente respecto a la respuesta a la diversidad y su valoración respecto a las ventajas que la inclusión puede aportar al aprendizaje, al clima socioafectivo y al crecimiento profesional.
Leer menos