Mostrar el registro sencillo del ítem
Percepción del cambio climático en alumnado de 4º del Grado en Educación Primaria (Universidad de Valencia, España) a partir de la información de los medios de comunicación
dc.contributor.author | Morote, Álvaro Francisco | |
dc.contributor.author | Campo, Benito | |
dc.contributor.author | Colomer, Juan Carlos | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | p. 140-144 | spa |
dc.identifier.issn | 1575-0965 | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.um.es/reifop/article/view/393631 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/213111 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el título: ¿El necesario eclecticismo en formación del profesorado¿ | spa |
dc.description.abstract | El cambio climático, sus causas y efectos suponen uno de los principales desafíos del siglo XXI. La enseñanza sobre este fenómeno constituye un reto para la formación de los/as futuros/as maestros/as de Primaria debido a la responsabilidad docente sobre la comprensión y posible adaptación a este fenómeno global. Los objetivos son: 1) Explorar y conocer los principales medios desde donde los/as futuros/as maestros/as de Primaria reciben información sobre el cambio climático; y 2) Reconocer las causas y consecuencias que se aluden en estos medios (según la percepción de los/as estudiantes) para identificar la concepción que se tiene sobre este fenómeno. A modo de estudio de caso se suministró un cuestionario al alumnado de último curso del Grado de Maestro en Educación Primaria (Universidad de Valencia, España). Los resultados ponen de manifiesto que la principal información sobre el cambio climático que adquieren es desde los medios de comunicación digital (TV, Internet y Redes Sociales). Respecto a esa misma información, cabe destacar de manera general que las causas que se citan son la contaminación, y sobre las consecuencias, los fenómenos atmosféricos extremos (inundaciones, sequías), lo que deriva en una comprensión deficiente del fenómeno. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2021, v. 24, n. 1 ; p. 131-144 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | protección del medio ambiente | spa |
dc.subject | educación ambiental | spa |
dc.subject | estudiante para profesor | spa |
dc.subject | enseñanza primaria | spa |
dc.subject | medios de comunicación de masas | spa |
dc.subject | cuestionario | spa |
dc.title | Percepción del cambio climático en alumnado de 4º del Grado en Educación Primaria (Universidad de Valencia, España) a partir de la información de los medios de comunicación | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado | spa |
dc.identifier.doi | 10.6018/reifop.393631 | spa |