dc.contributor.author | Machado, Ana María | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | p. 17 | spa |
dc.identifier.issn | 2254-9099 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2015.14.01/pdf_1 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/212607 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen, palabras clave en español e ingles | spa |
dc.description.abstract | Se reflexiona sobre el papel de la censura en general y en los textos escritos en particular, haciendo un análisis más detallado de la influencia de la censura en la literatura infantil y juvenil en distintos países de Latinoamérica y, en particular, en Brasil. La censura, vista como un acto de represión y de violencia, ha recorrido buena parte de la vida de muchas personas en distintos países, donde las dictaduras han tratado de marcar el paso de los ciudadanos imponiendo el arbitrio de la fuerza y la cobardía del más fuerte contra el más débil. En un recorrido por la infancia en la que las prohibiciones de leer determinados libros llevan, necesariamente, a la necesidad de convivir con la censura y aprender lecciones, estas luego se pondrán en práctica tanto en la docencia universitaria, como en el ejercicio del periodismo y en la tarea de escritora, donde se expresa el impulso de manifestarse desde el dominio del lenguaje simbólico. La literatura infantil, despreciada por los censores, permitió en Brasil crear textos sutiles, densos y desafiantes para lectores inteligentes y cómplices. Pero, además de la censura previa, está la autocensura y al hablar de la relación entre la literatura infantil y la censura tienen un importante papel los adultos mediadores, que deben facilitar y no cercenar el acceso de los niños a los buenos libros. La censura, siempre subjetiva y arbitraria, no debe aceptarse de ningún modo. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Ocnos : revista de estudios sobre lectura. 2015, n. 14 ; p. 7-17 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | literatura infantil y juvenil | spa |
dc.subject | Brasil | spa |
dc.subject | censura | spa |
dc.subject | pensamiento | spa |
dc.title | Censura, arbitrio y sus circunstancias | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Ocnos : revista de estudios sobre lectura | spa |
dc.identifier.doi | 10.18239/ocnos_2015.14.01 | spa |