Adquisición de la lectura en L1 en programas bilingües de Educación Primaria : un estudio comparativo
Full text:
https://revista.uclm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Ocnos : revista de estudios sobre lectura. 2018, n. 1 ; p. 43-54Abstract:
Se analiza el efecto de las enseñanzas bilingües tipo AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) en el desarrollo de la competencia lectora en lengua materna en estudiantes de 4.º de Educación Primaria (9-10 años). Para ello se aplicó un test de comprensión lectora y se compararon las puntuaciones obtenidas por los estudiantes que recibieron enseñanzas bilingües (grupo CLIL, n=18 541) y los que cursaron enseñanzas ordinarias (grupo no-CLIL, n=1998). Los resultados globales indican que las enseñanzas bilingües evaluadas en el estudio, a pesar de conllevar una limitación académica de la lengua materna de en torno al 25 % del currículo, no ocasionaron ningún perjuicio a la adquisición de la competencia lectora en la L1, posiblemente debido a la existencia de procesos de transferencia de estrategias entre lenguas. Tampoco se detectaron diferencias entre los dos grupos en la adquisición de los niveles de lectura literal e inferencial, aunque sí que se encontraron diferencias significativas a favor del grupo CLIL en la comprensión de elementos léxicos y a favor del grupo no-CLIL en el nivel de lectura crítica.
Se analiza el efecto de las enseñanzas bilingües tipo AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) en el desarrollo de la competencia lectora en lengua materna en estudiantes de 4.º de Educación Primaria (9-10 años). Para ello se aplicó un test de comprensión lectora y se compararon las puntuaciones obtenidas por los estudiantes que recibieron enseñanzas bilingües (grupo CLIL, n=18 541) y los que cursaron enseñanzas ordinarias (grupo no-CLIL, n=1998). Los resultados globales indican que las enseñanzas bilingües evaluadas en el estudio, a pesar de conllevar una limitación académica de la lengua materna de en torno al 25 % del currículo, no ocasionaron ningún perjuicio a la adquisición de la competencia lectora en la L1, posiblemente debido a la existencia de procesos de transferencia de estrategias entre lenguas. Tampoco se detectaron diferencias entre los dos grupos en la adquisición de los niveles de lectura literal e inferencial, aunque sí que se encontraron diferencias significativas a favor del grupo CLIL en la comprensión de elementos léxicos y a favor del grupo no-CLIL en el nivel de lectura crítica.
Leer menos