Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Las competencias digitales en los grados de periodismo, publicidad y relaciones públicas y comunicación audiovisual en la universidad : el caso de la Comunidad de Madrid

URI:
https://hdl.handle.net/11162/212369
Full text:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Miguel San Emeterio, Begoña
Date:
2019
Abstract:

Las competencias digitales son para la Unión Europea una de las ocho competencias clave para que el ciudadano europeo pueda sobrevivir en la era digital. La comunicación es hoy una actividad inmersa y directamente afectada por la continua evolución del entorno TIC (Tecnologías de la Comunicación e Información) y la creciente creación de contenidos digitales. La transformación digital del sector ha supuesto un replanteamiento integral de sus procesos y de los profesionales que lo componen. El modo de comunicar y de consumir contenidos digitales de una audiencia móvil e hiperconectada y los modelos de negocio en continua reinvención, requieren nuevos profesionales capaces de adaptarse a los retos que les plantea un futuro en el que el impulso de la Economía Digital y la creación de contenidos digitales se visualiza como un objetivo estratégico de crecimiento y de desarrollo de la agenda europea y, por tanto, en la española. La Universidad debe responder a esta demanda de la sociedad preparando profesionales en comunicación que posean las competencias digitales que les permitan incluirse en este proyecto de futuro y les garantice una mejor empleabilidad. El propósito de esta tesis es recoger un retrato o instantánea de la actual formación en competencias digitales que se imparten en los grados universitarios del ámbito de la comunicación, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual. Con este objetivo, y tras el estudio del concepto de competencias digitales y su contexto, en este trabajo se observarán los nuevos perfiles profesionales de la comunicación vinculados a la Economía Digital y se identificarán y clasificarán las competencias digitales requeridas para el desempeño de tales perfiles para, finalmente, poder establecer, en este marco de Economía Digital, cuáles y de qué clase son las competencias digitales en las se forma a los estudiantes de comunicación en España en la actualidad.

Las competencias digitales son para la Unión Europea una de las ocho competencias clave para que el ciudadano europeo pueda sobrevivir en la era digital. La comunicación es hoy una actividad inmersa y directamente afectada por la continua evolución del entorno TIC (Tecnologías de la Comunicación e Información) y la creciente creación de contenidos digitales. La transformación digital del sector ha supuesto un replanteamiento integral de sus procesos y de los profesionales que lo componen. El modo de comunicar y de consumir contenidos digitales de una audiencia móvil e hiperconectada y los modelos de negocio en continua reinvención, requieren nuevos profesionales capaces de adaptarse a los retos que les plantea un futuro en el que el impulso de la Economía Digital y la creación de contenidos digitales se visualiza como un objetivo estratégico de crecimiento y de desarrollo de la agenda europea y, por tanto, en la española. La Universidad debe responder a esta demanda de la sociedad preparando profesionales en comunicación que posean las competencias digitales que les permitan incluirse en este proyecto de futuro y les garantice una mejor empleabilidad. El propósito de esta tesis es recoger un retrato o instantánea de la actual formación en competencias digitales que se imparten en los grados universitarios del ámbito de la comunicación, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual. Con este objetivo, y tras el estudio del concepto de competencias digitales y su contexto, en este trabajo se observarán los nuevos perfiles profesionales de la comunicación vinculados a la Economía Digital y se identificarán y clasificarán las competencias digitales requeridas para el desempeño de tales perfiles para, finalmente, poder establecer, en este marco de Economía Digital, cuáles y de qué clase son las competencias digitales en las se forma a los estudiantes de comunicación en España en la actualidad.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza de los medios de comunicación; publicidad; estudios universitarios; destreza; medios de comunicación de masas
Otras Materias:
Madrid (Comunidad Autónoma)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.