El niño chileno : aspectos de la confección de regímenes emocionales a través de un texto escolar (1933-1967)
Full text:
http://revistas.uned.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2015Published in:
Historia y memoria de la educación : HMe. 2015, n. 2 ; p. 239-260Abstract:
Se busca identificar, caracterizar y analizar algunos tópicos emocionales presentes en la selección de textos que constituyó la estructura del libro auxiliar de lecturas titulado El Niño Chileno, de César Bunster, apreciando cambios y continuidades a través de algo más de tres décadas. Se considera que es posible reconocer que comunidades, grupos o estructuras formales como, por ejemplo, el Estado, promueven o desalientan determinadas emociones como marco regulatorio, lo que en su momento Peter y Carol Stearns caracterizaron como «emocionologías» o, lo que en una perspectiva algo más crítica, William Reddy ha descrito como «regímenes emocionales». En marcos tales como el sistema escolar la inducción de emociones específicas (o el silenciamiento de otras) operaría, entre otros medios, a través de los textos empleados como complemento al currículum.
Se busca identificar, caracterizar y analizar algunos tópicos emocionales presentes en la selección de textos que constituyó la estructura del libro auxiliar de lecturas titulado El Niño Chileno, de César Bunster, apreciando cambios y continuidades a través de algo más de tres décadas. Se considera que es posible reconocer que comunidades, grupos o estructuras formales como, por ejemplo, el Estado, promueven o desalientan determinadas emociones como marco regulatorio, lo que en su momento Peter y Carol Stearns caracterizaron como «emocionologías» o, lo que en una perspectiva algo más crítica, William Reddy ha descrito como «regímenes emocionales». En marcos tales como el sistema escolar la inducción de emociones específicas (o el silenciamiento de otras) operaría, entre otros medios, a través de los textos empleados como complemento al currículum.
Leer menos