Estudio sobre la metodología llevada a cabo en el aula AICLE en un centro educativo público de Tenerife
Full text:
https://revistas.uam.es/tendenci ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Tendencias pedagógicas. 2021, n. 38, julio-diciembre ; p. 148-159Abstract:
Ante la complejidad de la enseñanza plurilingüe que integra contenido curricular y aspectos lingüísticos de la lengua extranjera como medio vehicular comunicativo, se analiza el grado de satisfacción del alumnado con el desarrollo de su habilidad lingüística en lengua inglesa, el enfoque metodológico y la transferencia de aprendizajes a los contextos no formal e informal en la enseñanza de lenguas, con el objetivo de establecer criterios estándar y buenas prácticas docentes en el aula plurilingüe para implementar en toda la red de centros educativos. El estudio se ha desarrollado en un centro público de la isla de Tenerife que lleva a cabo un proyecto AICLE (Programa Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera), en el que se integran los contenidos curriculares usando una lengua extranjera como medio vehicular de comunicación. Han participado 121 alumnos y alumnas de la etapa de educación secundaria, predomina el alumnado de nacionalidad española y una gran mayoría no había formado parte de un grupo CLIL (Content and Language Integrated Learning) en la etapa educativa o curso anterior. Los resultados muestran que el alumnado no se siente capacitado para seguir las clases CLIL. En relación al trabajo en grupos y a la realización de proyectos y tareas con objetivos comunes de aprendizaje, el alumnado no diferencia claramente entre un aprendizaje individualizado y un aprendizaje por grupos, por lo que se observa que los proyectos y las tareas son dinámicas habituales en el aula CLIL, lo cual no garantiza que se realicen de forma eficiente o atendiendo a un enfoque de aprendizaje integrado propio de un entorno bilingüe. Por último, el alumnado percibe como insuficiente la transferencia de aprendizajes llevados a cabo en el aula.
Ante la complejidad de la enseñanza plurilingüe que integra contenido curricular y aspectos lingüísticos de la lengua extranjera como medio vehicular comunicativo, se analiza el grado de satisfacción del alumnado con el desarrollo de su habilidad lingüística en lengua inglesa, el enfoque metodológico y la transferencia de aprendizajes a los contextos no formal e informal en la enseñanza de lenguas, con el objetivo de establecer criterios estándar y buenas prácticas docentes en el aula plurilingüe para implementar en toda la red de centros educativos. El estudio se ha desarrollado en un centro público de la isla de Tenerife que lleva a cabo un proyecto AICLE (Programa Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera), en el que se integran los contenidos curriculares usando una lengua extranjera como medio vehicular de comunicación. Han participado 121 alumnos y alumnas de la etapa de educación secundaria, predomina el alumnado de nacionalidad española y una gran mayoría no había formado parte de un grupo CLIL (Content and Language Integrated Learning) en la etapa educativa o curso anterior. Los resultados muestran que el alumnado no se siente capacitado para seguir las clases CLIL. En relación al trabajo en grupos y a la realización de proyectos y tareas con objetivos comunes de aprendizaje, el alumnado no diferencia claramente entre un aprendizaje individualizado y un aprendizaje por grupos, por lo que se observa que los proyectos y las tareas son dinámicas habituales en el aula CLIL, lo cual no garantiza que se realicen de forma eficiente o atendiendo a un enfoque de aprendizaje integrado propio de un entorno bilingüe. Por último, el alumnado percibe como insuficiente la transferencia de aprendizajes llevados a cabo en el aula.
Leer menos