Adaptation of the Teacher Efficacy Scale to measure effective teachers’ educational practices through students’ ratings : a multilevel approach
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/46 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Psicothema. 2021, v. 33, n. 3; p. 509-517Abstract:
Escala de Autoeficacia del Profesorado según las percepciones del alumnado: un enfoque multinivel. Antecedentes: existen evidencias del papel que las prácticas educativas de los docentes tienen en el rendimiento escolar y el bienestar de los estudiantes. Sin embargo, faltan medidas válidas en español que permitan estudiar las prácticas educativas efectivas a partir de las percepciones de los estudiantes. Por ello, este estudio tiene como objetivo proporcionar una escala válida y fiable para medir las prácticas educativas eficaces en entornos escolares (STEPS). Método: analizamos, en una muestra de 2.242 estudiantes anidados en 104 aulas de 22 escuelas españolas, la consistencia y fiabilidad interna de la escala, la solución e invariancia de factores y la validez de criterio mediante el uso de un enfoque multinivel. Resultados: los resultados indicaron que la escala exhibió una buena fiabilidad de acuerdo con el coeficiente omega (intra = .86, e inter = .98); el análisis factorial confirmatorio multinivel (MCFA) reveló una estructura jerárquica: gestión del aula, estrategias de instrucción y participación de los estudiantes, como factores de primer orden; y un factor general de segundo orden etiquetado como prácticas educativas efectivas. Además, las prácticas educativas efectivas se asociaron con mejor autoestima de los estudiantes. Conclusiones: este estudio ofrece un instrumento fiable y válido, STEPS, para medir prácticas educativas efectivas.
Escala de Autoeficacia del Profesorado según las percepciones del alumnado: un enfoque multinivel. Antecedentes: existen evidencias del papel que las prácticas educativas de los docentes tienen en el rendimiento escolar y el bienestar de los estudiantes. Sin embargo, faltan medidas válidas en español que permitan estudiar las prácticas educativas efectivas a partir de las percepciones de los estudiantes. Por ello, este estudio tiene como objetivo proporcionar una escala válida y fiable para medir las prácticas educativas eficaces en entornos escolares (STEPS). Método: analizamos, en una muestra de 2.242 estudiantes anidados en 104 aulas de 22 escuelas españolas, la consistencia y fiabilidad interna de la escala, la solución e invariancia de factores y la validez de criterio mediante el uso de un enfoque multinivel. Resultados: los resultados indicaron que la escala exhibió una buena fiabilidad de acuerdo con el coeficiente omega (intra = .86, e inter = .98); el análisis factorial confirmatorio multinivel (MCFA) reveló una estructura jerárquica: gestión del aula, estrategias de instrucción y participación de los estudiantes, como factores de primer orden; y un factor general de segundo orden etiquetado como prácticas educativas efectivas. Además, las prácticas educativas efectivas se asociaron con mejor autoestima de los estudiantes. Conclusiones: este estudio ofrece un instrumento fiable y válido, STEPS, para medir prácticas educativas efectivas.
Leer menos