Renovar la didáctica de la religión inspirados en la pedagogía de la interioridad
Full text:
https://cesdonbosco.com/wp-conte ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
Educación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2020, n. 43, octubre ; p. 17-47Abstract:
Se reflexiona sobre la educación de la interioridad como tendencia pedagógica innovadora en la enseñanza de la religión para mejorar los procesos formativos en la escuela, tanto en sus fundamentos como en sus métodos. La educación de la interioridad no prioriza aprendizajes cognitivos, ni tampoco metodologías activas, aunque participa de ambas cuestiones, sino que mira más a la conformación autónoma del sujeto, a su mundo interior, mira más al ser, a lo que se es en la intimidad. Primero, se realiza una aproximación al concepto de educación de la interioridad y su pedagogía. Sus tres áreas de trabajo son: desarrollo emocional, valores y creatividad, desarrollo espiritual. A continuación, se definen los rasgos de la enseñanza de la religión y se analizan sinergias con la educación de la interioridad: formación humana y educación integral, aprendizajes culturales, aprendizajes sociales y éticos, espiritualidad, identidad personal. Finalmente, se enumeran los recursos y estrategias de aprendizaje propios de la pedagogía de la interioridad que podrían ser implementados en la enseñanza de la religión para desarrollar proyectos educativos basados en cultivar la dimensión interior de las personas y profundizar en los procesos de crecimiento de toda la comunidad educativa.
Se reflexiona sobre la educación de la interioridad como tendencia pedagógica innovadora en la enseñanza de la religión para mejorar los procesos formativos en la escuela, tanto en sus fundamentos como en sus métodos. La educación de la interioridad no prioriza aprendizajes cognitivos, ni tampoco metodologías activas, aunque participa de ambas cuestiones, sino que mira más a la conformación autónoma del sujeto, a su mundo interior, mira más al ser, a lo que se es en la intimidad. Primero, se realiza una aproximación al concepto de educación de la interioridad y su pedagogía. Sus tres áreas de trabajo son: desarrollo emocional, valores y creatividad, desarrollo espiritual. A continuación, se definen los rasgos de la enseñanza de la religión y se analizan sinergias con la educación de la interioridad: formación humana y educación integral, aprendizajes culturales, aprendizajes sociales y éticos, espiritualidad, identidad personal. Finalmente, se enumeran los recursos y estrategias de aprendizaje propios de la pedagogía de la interioridad que podrían ser implementados en la enseñanza de la religión para desarrollar proyectos educativos basados en cultivar la dimensión interior de las personas y profundizar en los procesos de crecimiento de toda la comunidad educativa.
Leer menos