El modelo etológico y la psicología evolutiva
Full text:
https://revistas.usal.es/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1993Published in:
Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 1993, v. 5 ; p. 23-31Abstract:
La etología —el estudio comparado de la conducta animal— es una ciencia relativamente joven que puede enmarcarse dentro del paradigma organicista dado su énfasis en lo biológico y en las conductas innatas frente a cualquier tipo de asociacionismo o a los excesos del ambientalismo, posturas éstas rígidamente enfrentadas al modelo etológico. Aunque la etología hunde sus raíces en el siglo pasado, Darwin (1872), Whitman (1888) y en los inicios de éste, Heinroth (1911), Craig (1918) y Wexkull (1921), no es sino en las décadas de los 60-70 cuando comienza a ser reconocida por la comunidad científica como una ciencia con entidad suficiente.
La etología —el estudio comparado de la conducta animal— es una ciencia relativamente joven que puede enmarcarse dentro del paradigma organicista dado su énfasis en lo biológico y en las conductas innatas frente a cualquier tipo de asociacionismo o a los excesos del ambientalismo, posturas éstas rígidamente enfrentadas al modelo etológico. Aunque la etología hunde sus raíces en el siglo pasado, Darwin (1872), Whitman (1888) y en los inicios de éste, Heinroth (1911), Craig (1918) y Wexkull (1921), no es sino en las décadas de los 60-70 cuando comienza a ser reconocida por la comunidad científica como una ciencia con entidad suficiente.
Leer menos