La educación, servicio esencial
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Participación educativa. 2021, segunda época, vol. 8, n. 11, mayo ; p. 29-37Abstract:
Se presenta cronológicamente la contribución del Consejo Escolar del Estado en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en su función de órgano asesor y participativo, ante la pandemia COVID-19 desde el mes de marzo de 2020. En el Primer documento de Propuestas destacan: la atención a la población escolar más vulnerable, impulsar las modalidades de enseñanza y aprendizaje a distancia y online, asegurar las condiciones de acceso a los estudios de Grado del alumnado de 2º de Bachillerato. El Segundo documento de Propuestas iba encaminado a estructurar la respuesta educativa de las administraciones y de la comunidad educativa en la etapa final del curso además de propiciar la participación social y territorial a través de la Junta de Participación de los Consejos Escolares Autonómicos (JPA). Para el inicio y desarrollo del curso 2020-2021 se formularon propuestas enfocadas a actuar en cinco campos: inversión en educación, autonomía económica, organizativa y pedagógica de los centros, profesorado: dotación, metodología y trabajo en equipo, adaptación de los currículos, y evaluación continua y final. Por último, se plantean diez puntos de reflexión de los esquemas escolares a la vez que nuevas posibilidades en el ámbito escolar. La valoración de las actuaciones de las Administraciones públicas –educativas y sanitarias– y la respuesta de la comunidad educativa en su conjunto, puede considerarse muy satisfactoria, demostrando que la educación resulta un servicio esencial e imprescindible para la sociedad.
Se presenta cronológicamente la contribución del Consejo Escolar del Estado en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en su función de órgano asesor y participativo, ante la pandemia COVID-19 desde el mes de marzo de 2020. En el Primer documento de Propuestas destacan: la atención a la población escolar más vulnerable, impulsar las modalidades de enseñanza y aprendizaje a distancia y online, asegurar las condiciones de acceso a los estudios de Grado del alumnado de 2º de Bachillerato. El Segundo documento de Propuestas iba encaminado a estructurar la respuesta educativa de las administraciones y de la comunidad educativa en la etapa final del curso además de propiciar la participación social y territorial a través de la Junta de Participación de los Consejos Escolares Autonómicos (JPA). Para el inicio y desarrollo del curso 2020-2021 se formularon propuestas enfocadas a actuar en cinco campos: inversión en educación, autonomía económica, organizativa y pedagógica de los centros, profesorado: dotación, metodología y trabajo en equipo, adaptación de los currículos, y evaluación continua y final. Por último, se plantean diez puntos de reflexión de los esquemas escolares a la vez que nuevas posibilidades en el ámbito escolar. La valoración de las actuaciones de las Administraciones públicas –educativas y sanitarias– y la respuesta de la comunidad educativa en su conjunto, puede considerarse muy satisfactoria, demostrando que la educación resulta un servicio esencial e imprescindible para la sociedad.
Leer menos