Entrevista a la Subdirectora General de Educación de UNESCO, Stefania Giannini, realizada por el Embajador de la Representación Permanente ante UNESCO, Juan Andrés Perelló
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Participación educativa. 2021, segunda época, vol. 8, n. 11, mayo ; p. 5-10Abstract:
Stefania Giannini, doctora en Lingüística, Subdirectora General de Educación de UNESCO desde mayo de 2018, ha dedicado su carrera a promover la educación como derecho fundamental, con el objetivo de forjar sociedades más inclusivas y equitativas. Ha presidido también el Consejo de Competitividad de la Unión Europea durante la presidencia italiana (julio-diciembre de 2014), donde trabajó en la promoción de la creatividad, el patrimonio cultural y la innovación como herramientas del diálogo entre las diferentes poblaciones. Mantiene una conversación con el Embajador de la Representación Permanente, Juan Andrés Perelló, sobre los objetivos de la UNESCO en el ámbito de la educación ante los retos que plantea la pandemia del COVID 19 y las iniciativas adoptadas por los gobiernos para superar la brecha digital. Destaca la situación de los colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión, que incluye las mujeres y las niñas en muchos lugares del mundo, y la importancia de evitar la vulneración de sus derechos y oportunidades. Considera que la pandemia ha acelerado el cambio hacia multiplicidad de entornos de aprendizaje a lo largo de la vida en todas las modalidades de enseñanza semipresencial y a distancia. Se requiere una mayor infraestructura por parte de los gobiernos para desarrollar pedagogías que se adapten a las nuevas necesidades así como potenciar la enseñanza de las ciencias y la tecnología, y el desarrollo sostenible.
Stefania Giannini, doctora en Lingüística, Subdirectora General de Educación de UNESCO desde mayo de 2018, ha dedicado su carrera a promover la educación como derecho fundamental, con el objetivo de forjar sociedades más inclusivas y equitativas. Ha presidido también el Consejo de Competitividad de la Unión Europea durante la presidencia italiana (julio-diciembre de 2014), donde trabajó en la promoción de la creatividad, el patrimonio cultural y la innovación como herramientas del diálogo entre las diferentes poblaciones. Mantiene una conversación con el Embajador de la Representación Permanente, Juan Andrés Perelló, sobre los objetivos de la UNESCO en el ámbito de la educación ante los retos que plantea la pandemia del COVID 19 y las iniciativas adoptadas por los gobiernos para superar la brecha digital. Destaca la situación de los colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión, que incluye las mujeres y las niñas en muchos lugares del mundo, y la importancia de evitar la vulneración de sus derechos y oportunidades. Considera que la pandemia ha acelerado el cambio hacia multiplicidad de entornos de aprendizaje a lo largo de la vida en todas las modalidades de enseñanza semipresencial y a distancia. Se requiere una mayor infraestructura por parte de los gobiernos para desarrollar pedagogías que se adapten a las nuevas necesidades así como potenciar la enseñanza de las ciencias y la tecnología, y el desarrollo sostenible.
Leer menos