Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Entrevista a la Subdirectora General de Educación de UNESCO, Stefania Giannini, realizada por el Embajador de la Representación Permanente ante UNESCO, Juan Andrés Perelló

URI:
https://hdl.handle.net/11162/210483
View/Open
giannini-perello.pdf (822.8Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Giannini, Stefania; Perelló Rodríguez, Juan Andrés
Date:
2021
Published in:
Participación educativa. 2021, segunda época, vol. 8, n. 11, mayo ; p. 5-10
Abstract:

Stefania Giannini, doctora en Lingüística, Subdirectora General de Educación de UNESCO desde mayo de 2018, ha dedicado su carrera a promover la educación como derecho fundamental, con el objetivo de forjar sociedades más inclusivas y equitativas. Ha presidido también el Consejo de Competitividad de la Unión Europea durante la presidencia italiana (julio-diciembre de 2014), donde trabajó en la promoción de la creatividad, el patrimonio cultural y la innovación como herramientas del diálogo entre las diferentes poblaciones. Mantiene una conversación con el Embajador de la Representación Permanente, Juan Andrés Perelló, sobre los objetivos de la UNESCO en el ámbito de la educación ante los retos que plantea la pandemia del COVID 19 y las iniciativas adoptadas por los gobiernos para superar la brecha digital. Destaca la situación de los colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión, que incluye las mujeres y las niñas en muchos lugares del mundo, y la importancia de evitar la vulneración de sus derechos y oportunidades. Considera que la pandemia ha acelerado el cambio hacia multiplicidad de entornos de aprendizaje a lo largo de la vida en todas las modalidades de enseñanza semipresencial y a distancia. Se requiere una mayor infraestructura por parte de los gobiernos para desarrollar pedagogías que se adapten a las nuevas necesidades así como potenciar la enseñanza de las ciencias y la tecnología, y el desarrollo sostenible.

Stefania Giannini, doctora en Lingüística, Subdirectora General de Educación de UNESCO desde mayo de 2018, ha dedicado su carrera a promover la educación como derecho fundamental, con el objetivo de forjar sociedades más inclusivas y equitativas. Ha presidido también el Consejo de Competitividad de la Unión Europea durante la presidencia italiana (julio-diciembre de 2014), donde trabajó en la promoción de la creatividad, el patrimonio cultural y la innovación como herramientas del diálogo entre las diferentes poblaciones. Mantiene una conversación con el Embajador de la Representación Permanente, Juan Andrés Perelló, sobre los objetivos de la UNESCO en el ámbito de la educación ante los retos que plantea la pandemia del COVID 19 y las iniciativas adoptadas por los gobiernos para superar la brecha digital. Destaca la situación de los colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión, que incluye las mujeres y las niñas en muchos lugares del mundo, y la importancia de evitar la vulneración de sus derechos y oportunidades. Considera que la pandemia ha acelerado el cambio hacia multiplicidad de entornos de aprendizaje a lo largo de la vida en todas las modalidades de enseñanza semipresencial y a distancia. Se requiere una mayor infraestructura por parte de los gobiernos para desarrollar pedagogías que se adapten a las nuevas necesidades así como potenciar la enseñanza de las ciencias y la tecnología, y el desarrollo sostenible.

Leer menos
Materias (TEE):
sociología de la educación; igualdad de oportunidades; finalidad de la educación; UNESCO; epidemia
Otras Materias:
COVID-19
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.