Developing speaking with 21st century digital tools in the English as a foreign language classroom : new literacies and oral skills in Primary Education
Texto completo:
https://reunido.uniovi.es/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Aula abierta. 2021, v. 50, n. 2 ; p. 625-634Resumen:
En un mundo cambiante y dinámico que depende cada vez más de las tecnologías, es necesario educar a los niños para que puedan participar plenamente en la sociedad actual y futura. Así, la alfabetización no debe limitarse a los enfoques tradicionales basados en la lectoescritura en la primera lengua del alumnado. Tras analizar el concepto y las implicaciones de las nuevas alfabetizaciones en el aprendizaje de lenguas extranjeras, se realizó un estudio cuantitativo para explorar las percepciones de los estudiantes españoles de Educación Primaria (n = 82) sobre el desarrollo de nuevas alfabetizaciones en la asignatura de inglés como lengua extranjera tras utilizar la plataforma de videodebates en línea Flipgrid para practicar su expresión oral durante la pandemia derivada de la COVID-19. Asimismo, se analiza si existen diferencias basadas en el género, la edad y la etapa educativa de los participantes. Los resultados muestran que los participantes estaban muy motivados a utilizar esta herramienta digital, que les permite hacer comentarios a los vídeos de sus compañeros, enviar mensajes e incluir ficheros multimedia adicionales, no limitándose así a la lectura de textos en la pantalla del ordenador. Este estudio concluye con una serie de consideraciones para posibles implementaciones en el futuro.
En un mundo cambiante y dinámico que depende cada vez más de las tecnologías, es necesario educar a los niños para que puedan participar plenamente en la sociedad actual y futura. Así, la alfabetización no debe limitarse a los enfoques tradicionales basados en la lectoescritura en la primera lengua del alumnado. Tras analizar el concepto y las implicaciones de las nuevas alfabetizaciones en el aprendizaje de lenguas extranjeras, se realizó un estudio cuantitativo para explorar las percepciones de los estudiantes españoles de Educación Primaria (n = 82) sobre el desarrollo de nuevas alfabetizaciones en la asignatura de inglés como lengua extranjera tras utilizar la plataforma de videodebates en línea Flipgrid para practicar su expresión oral durante la pandemia derivada de la COVID-19. Asimismo, se analiza si existen diferencias basadas en el género, la edad y la etapa educativa de los participantes. Los resultados muestran que los participantes estaban muy motivados a utilizar esta herramienta digital, que les permite hacer comentarios a los vídeos de sus compañeros, enviar mensajes e incluir ficheros multimedia adicionales, no limitándose así a la lectura de textos en la pantalla del ordenador. Este estudio concluye con una serie de consideraciones para posibles implementaciones en el futuro.
Leer menos