STEM education and Primary teacher training in Spain
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Revista de educación. 2021, n. 393, julio-septiembre ; p. 353-378Resumen:
La educación STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) presenta tres características comunes en la literatura especializada ¿resolución de problemas, aplicación de contenidos en situaciones reales e interdisciplinariedad¿. Se pretende averiguar hasta qué punto es posible implementar una Educación STEM que se ciña al plan de formación inicial de maestros de Educación Primaria vigente en España. En base a las tres características propias de la educación STEM, se analizan 236 guías docentes de las asignaturas de carácter básico u obligatorio relacionadas con las áreas STEM de las universidades públicas españolas. Las guías pertenecen al curso académico 2020-2021. Las categorías para el análisis de los documentos en este estudio atienden a dos dimensiones: características STEM (resolución de problemas, contextos reales, interdisciplinariedad) y niveles curriculares (expectativas de aprendizaje, contenidos, metodología, evaluación). Se describe la situación general de las áreas STEM en la titulación, se estudian las características STEM en cada una de las áreas y niveles curriculares, y las características de los grupos de documentos formados. Los resultados muestran que la mayoría de las universidades contemplan en sus guías docentes del área de Matemáticas y Ciencias Experimentales estas tres características, siendo la resolución de problemas la que mayor presencia tiene en todos los niveles curriculares de las guías. Se concluye que la inclusión de la educación STEM en la formación inicial de maestros podría ser posible a través de una integración a nivel multidisciplinar, donde cada asignatura tenga sus propios objetivos pero se introduzcan tareas a través de un tema común.
La educación STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) presenta tres características comunes en la literatura especializada ¿resolución de problemas, aplicación de contenidos en situaciones reales e interdisciplinariedad¿. Se pretende averiguar hasta qué punto es posible implementar una Educación STEM que se ciña al plan de formación inicial de maestros de Educación Primaria vigente en España. En base a las tres características propias de la educación STEM, se analizan 236 guías docentes de las asignaturas de carácter básico u obligatorio relacionadas con las áreas STEM de las universidades públicas españolas. Las guías pertenecen al curso académico 2020-2021. Las categorías para el análisis de los documentos en este estudio atienden a dos dimensiones: características STEM (resolución de problemas, contextos reales, interdisciplinariedad) y niveles curriculares (expectativas de aprendizaje, contenidos, metodología, evaluación). Se describe la situación general de las áreas STEM en la titulación, se estudian las características STEM en cada una de las áreas y niveles curriculares, y las características de los grupos de documentos formados. Los resultados muestran que la mayoría de las universidades contemplan en sus guías docentes del área de Matemáticas y Ciencias Experimentales estas tres características, siendo la resolución de problemas la que mayor presencia tiene en todos los niveles curriculares de las guías. Se concluye que la inclusión de la educación STEM en la formación inicial de maestros podría ser posible a través de una integración a nivel multidisciplinar, donde cada asignatura tenga sus propios objetivos pero se introduzcan tareas a través de un tema común.
Leer menos