Exploring the relationship between attitudes toward science and PISA scientific performance
Full text:
https://doi.org/10.1016/j.psicod ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Revista de psicodidáctica. 2020, v. 25, n. 1 ; p. 1-12Abstract:
El Programa internacional para la evaluación de estudiantes (PISA) 2006 y PISA 2015 se centran en la competencia científica de los estudiantes, proporcionando amplios bancos de datos para el análisis de la interacción entre el rendimiento de los estudiantes en ciencias y las actitudes no cognitivas hacia las ciencias. Los pocos estudios que exploran esta relación sugieren correlaciones positivas a nivel individual y correlaciones negativas no esperadas junto con una falta de invariabilidad escalar a nivel internacional. Se presentan los resultados de un nuevo estudio que pretende contribuir a la exploración de modelos para la generalización de esta relación entre países y regiones dentro de las naciones.
El Programa internacional para la evaluación de estudiantes (PISA) 2006 y PISA 2015 se centran en la competencia científica de los estudiantes, proporcionando amplios bancos de datos para el análisis de la interacción entre el rendimiento de los estudiantes en ciencias y las actitudes no cognitivas hacia las ciencias. Los pocos estudios que exploran esta relación sugieren correlaciones positivas a nivel individual y correlaciones negativas no esperadas junto con una falta de invariabilidad escalar a nivel internacional. Se presentan los resultados de un nuevo estudio que pretende contribuir a la exploración de modelos para la generalización de esta relación entre países y regiones dentro de las naciones.
Leer menos