Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Multilingual development : a longitudinal study

URI:
https://hdl.handle.net/11162/209185
Texto completo:
https://revistas.um.es/rie/artic ...
Ver/Abrir
Gogolin.pdf (569.5Kb)
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Gogolin, Ingrid; Klinger, Throsten; Schnoor, Birger; Usanova, Irina
Fecha:
2021
Publicado en:
RIE : revista de investigación educativa. 2021, v. 39, n. 1 ; p. 15-29
Resumen:

El desarrollo multilingüe, ¿refuerza u obstruye el éxito educativo?, es la pregunta del proyecto de investigación ¿Desarrollo multilingüe - una perspectiva longitudinal¿ que se presenta en el artículo.Si bien el multilingüismo se ha citado a menudo como una desventaja, también hay indicios de que favorece el éxito del aprendizaje (de idiomas). En consecuencia, uno de los objetivos fue obtener información primaria sobre el desarrollo lingüístico de los alumnos de escuelas secundarias multilingües en Alemania, a fin de contribuir a aclarar más esta cuestión. El proyecto se basa en datos de competencias lingüísticas receptivas (lectura) y productivas (escritura) en alemán (el idioma de escolarización), ruso y turco como idiomas de herencia de los inmigrantes, inglés (el primer idioma extranjero que se enseña desde la escuela primaria) y, para una parte de la muestra, francés o ruso (como segundos idiomas extranjeros que se enseñan en las escuelas secundarias de carácter académico). Con esta variedad, fue posible examinar los perfiles lingüísticos de los participantes, así como las influencias recíprocas entre los idiomas. La muestra incluyó alrededor de 2.000 estudiantes, a los que se pasó una prueba en cuatro momentos a lo largo del curso escolar. La investigación constituye el primer estudio interdisciplinario en todo el mundo que incluye la complejidad del desarrollo multilingüe con una muestra sustancial de encuestados, que midió los datos lingüísticos una amplia gama de datos de contexto para el control estadístico de los factores contextuales que pudieran influir. De ese modo, se crea nuevos conocimientos sobre la complejidad del desarrollo lingüístico en el contexto de la migración, así como una nueva base para la concepción de la enseñanza de idiomas en escuelas lingüísticamente heterogéneas. En esta contribución se centra en uno de los principales resultados del proyecto: la elaboración de una prueba innovadora para la medición de las aptitudes de escritura multilingüe.

El desarrollo multilingüe, ¿refuerza u obstruye el éxito educativo?, es la pregunta del proyecto de investigación ¿Desarrollo multilingüe - una perspectiva longitudinal¿ que se presenta en el artículo.Si bien el multilingüismo se ha citado a menudo como una desventaja, también hay indicios de que favorece el éxito del aprendizaje (de idiomas). En consecuencia, uno de los objetivos fue obtener información primaria sobre el desarrollo lingüístico de los alumnos de escuelas secundarias multilingües en Alemania, a fin de contribuir a aclarar más esta cuestión. El proyecto se basa en datos de competencias lingüísticas receptivas (lectura) y productivas (escritura) en alemán (el idioma de escolarización), ruso y turco como idiomas de herencia de los inmigrantes, inglés (el primer idioma extranjero que se enseña desde la escuela primaria) y, para una parte de la muestra, francés o ruso (como segundos idiomas extranjeros que se enseñan en las escuelas secundarias de carácter académico). Con esta variedad, fue posible examinar los perfiles lingüísticos de los participantes, así como las influencias recíprocas entre los idiomas. La muestra incluyó alrededor de 2.000 estudiantes, a los que se pasó una prueba en cuatro momentos a lo largo del curso escolar. La investigación constituye el primer estudio interdisciplinario en todo el mundo que incluye la complejidad del desarrollo multilingüe con una muestra sustancial de encuestados, que midió los datos lingüísticos una amplia gama de datos de contexto para el control estadístico de los factores contextuales que pudieran influir. De ese modo, se crea nuevos conocimientos sobre la complejidad del desarrollo lingüístico en el contexto de la migración, así como una nueva base para la concepción de la enseñanza de idiomas en escuelas lingüísticamente heterogéneas. En esta contribución se centra en uno de los principales resultados del proyecto: la elaboración de una prueba innovadora para la medición de las aptitudes de escritura multilingüe.

Leer menos
Materias (TEE):
multilingüismo; Alemania RF; aptitud lingüística; migración; aprendizaje; lenguas extranjeras
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.