Mostrar el registro sencillo del ítem
Consideración de la educación como servicio público en la legislación española
dc.contributor.author | Galicia Mangas, Francisco Javier | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | p. 25-27 | spa |
dc.identifier.issn | 1885-0286 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/209132 | |
dc.identifier.uri | https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/695 | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se explica el concepto de servicio público en general, su evolución, y su aplicación al ámbito educativo según el principio de subsidiariedad por el cual la educación estaría básicamente en manos privadas, dejando a la Administración una intervención para casos y situaciones de necesidad, y de clases desfavorecidas, contrario a la legislación española en la que el servicio educativo se presta por tres clases de centros: públicos, privados y privados concertados. Específicamente, se estudia la educación como servicio público en la legislación española, desde la Ley de Instrucción Pública de 1857 (Ley Moyano) y la Ley General de Educación de 1970, hasta las Leyes de Educación posteriores a la Constitución española de 1978: la LODE, la LOGSE, la LOCE y la vigente LOE, modificada por la LOMCE. Por último, se hace referencia a la educación en los tiempos de pandemia provocada por la COVID-19 en 2020 en relación a la evaluación, promoción y titulación del alumnado. Se concluye que no existe una reserva de las Administraciones públicas españolas para la prestación exclusiva del servicio educativo, si bien, en la práctica, existe una intervención normativa y administrativa de control, que garantiza el acceso de todos los ciudadanos a la educación en unas condiciones mínimas de libertad y de igualdad. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Avances en supervisión educativa. 2020, n. 34, diciembre ; 27 p. | spa |
dc.rights | Attribution-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | * |
dc.subject | función pública | spa |
dc.subject | legislación educativa | spa |
dc.subject | España | spa |
dc.subject | epidemia | spa |
dc.subject | sistema educativo | spa |
dc.subject.other | COVID-19 | spa |
dc.subject.other | Ley de 9 de septiembre de 1857 de Instrucción Pública (Ley Moyano) | spa |
dc.subject.other | Ley 14/1970 General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE) | spa |
dc.subject.other | Ley Orgánica 8/1985 reguladora del Derecho a la Educación (LODE) | spa |
dc.subject.other | Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) | spa |
dc.subject.other | Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE) | spa |
dc.subject.other | Ley Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) | spa |
dc.subject.other | Ley Orgánica 3/2020 para la mejora de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOMLOE) | spa |
dc.title | Consideración de la educación como servicio público en la legislación española | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Usuarios en general | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Avances en supervisión educativa | spa |
dc.identifier.doi | 10.23824/ase.v0i34.695 | spa |