Show simple item record

dc.contributor.authorCalvo Salvador, Adelina
dc.contributor.authorHaya Salmón, Ignacio
dc.contributor.authorRodríguez Hoyos, Carlos
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 231-233spa
dc.identifier.issn1989-466X (electrónico)spa
dc.identifier.issn1699-2105 (papel)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/208828
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/educatio/article/view/469241spa
dc.descriptionTítulo también en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen y palabras clave también en inglés y francésspa
dc.description.abstractSe presentan los resultados parciales de un proyecto de investigación desarrollado durante dos cursos académicos (2015-16 y 2016-17) en las Facultades de Educación y Formación del Profesorado de las Universidades de Cantabria y Oviedo, a partir del análisis de las prácticas de aula en asignaturas del campo de la educación. En cada asignatura, considerada como un caso de estudio, se adoptó una metodología de investigación basada en el modelo Lesson Study con el objetivo general de valorar el impacto, recepción y utilidad para el aprendizaje de los estudiantes de las prácticas evaluables de cada asignatura para mejorar la docencia en la universidad a través del intercambio de conocimiento y colaboración profesional tanto entre docentes como entre docentes y estudiantes, haciéndoles partícipes en su proceso de aprendizaje. Las técnicas de recogida de datos han sido la observación, la redacción de un diario de campo, el grupo de discusión y la entrevista. Los resultados muestran que las prácticas de las asignaturas han permitido a los estudiantes aprender, ensayar y practicar competencias y habilidades clave para los docentes. Las conclusiones constatan las potencialidades de este modelo para la mejora de la docencia en la educación superior, subrayando la necesidad de que los estudiantes tengan un papel más activo en todo el proceso.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2021, v. 39, n. 1 ; p. 211-234spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectaptitud para la enseñanzaspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectinvestigación acciónspa
dc.titleAprendiendo el oficio docente : el modelo Lesson Study para mejorar la docencia en la universidadspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educaciónspa
dc.identifier.doi10.6018/educatio.469241spa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International