Modelos de formación para los profesores de lenguas extranjeras en enseñanza primaria : las experiencias española y británica
Full text:
https://revistas.usal.es/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2000Published in:
Aula : revista de pedagogía de la Universidad de Salamanca. 2000, v. 12 ; p. 35-42Abstract:
Existe cada vez una concienciación mayor en todos los países europeos de que los niños necesitan aprender una lengua extranjera a edades cada vez más tempranas. Sin embargo, no se puede dar por sentado que la mera introducción de una lengua extranjera en el currículo escolar los va a convertir en buenos aprendices de una lengua en el futuro. Tampoco se puede asumir que la introducción de una lengua extranjera en la educación primaria vaya a abrir sus mentes hacia la diversidad y lo diferente. Los primeros contactos con otra lengua deben llevarse a cabo con un esmero exquisito si se quiere garantizar un aprendizaje significativo más tarde. Todo depende de cómo se enseñen y especialmente de cómo forme a sus futuros profesores, pero además también de las medidas institucionales que se tomen para apoyarlos. Para ello, se presenta un estudio comparativo de algunos cursos de formación inicial para futuros profesores y de formación permanente para profesores de primaria no especialistas en lenguas extranjeras en España y el Reino Unido con el objetivo de ver si se puede aprender algo para el diseño de nuevos cursos y experiencias de formación.
Existe cada vez una concienciación mayor en todos los países europeos de que los niños necesitan aprender una lengua extranjera a edades cada vez más tempranas. Sin embargo, no se puede dar por sentado que la mera introducción de una lengua extranjera en el currículo escolar los va a convertir en buenos aprendices de una lengua en el futuro. Tampoco se puede asumir que la introducción de una lengua extranjera en la educación primaria vaya a abrir sus mentes hacia la diversidad y lo diferente. Los primeros contactos con otra lengua deben llevarse a cabo con un esmero exquisito si se quiere garantizar un aprendizaje significativo más tarde. Todo depende de cómo se enseñen y especialmente de cómo forme a sus futuros profesores, pero además también de las medidas institucionales que se tomen para apoyarlos. Para ello, se presenta un estudio comparativo de algunos cursos de formación inicial para futuros profesores y de formación permanente para profesores de primaria no especialistas en lenguas extranjeras en España y el Reino Unido con el objetivo de ver si se puede aprender algo para el diseño de nuevos cursos y experiencias de formación.
Leer menos