Los predictores psicosociales del bullying discriminatorio debido al estigma ligado a las necesidades educativas especiales (NEE) y la discapacidad
Full text:
https://journals.copmadrid.org/p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Published in:
Psicología educativa : revista de los psicólogos de la educación. 2021, v. 27, n. 2; p. 187-197Abstract:
El bullying discriminatorio a causa de las diferencias en las necesidades educativas especiales o discapacidad amenaza el desarrollo saludable de los adolescentes. Se pretende conocer si la autoestima, la empatía y las habilidades sociales son predictoras de este bullying discriminatorio (agresión y victimización). Una muestra de 1.640 adolescentes de 11 a 20 años, de España y de Ecuador, participaron cumplimentando una batería de cuestionarios de autoinforme. Se observa que en ambos países la autoconfianza predice negativamente la victimización y la agresión y el autodesprecio positivamente; la asertividad es un predictor positivo de la agresión y negativo de la victimización. Se observan diferencias entre ambos países en el papel de las habilidades sociales (comunicativas y de resolución de conflictos) y de la empatía. Se discuten los resultados en relación con la naturaleza de este bullying discriminatorio y los programas educativos preventivos.
El bullying discriminatorio a causa de las diferencias en las necesidades educativas especiales o discapacidad amenaza el desarrollo saludable de los adolescentes. Se pretende conocer si la autoestima, la empatía y las habilidades sociales son predictoras de este bullying discriminatorio (agresión y victimización). Una muestra de 1.640 adolescentes de 11 a 20 años, de España y de Ecuador, participaron cumplimentando una batería de cuestionarios de autoinforme. Se observa que en ambos países la autoconfianza predice negativamente la victimización y la agresión y el autodesprecio positivamente; la asertividad es un predictor positivo de la agresión y negativo de la victimización. Se observan diferencias entre ambos países en el papel de las habilidades sociales (comunicativas y de resolución de conflictos) y de la empatía. Se discuten los resultados en relación con la naturaleza de este bullying discriminatorio y los programas educativos preventivos.
Leer menos