Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Perspectivas de una educación física integral para el siglo XXI

URI:
http://hdl.handle.net/11162/20842
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Lagardera Otero, Francisco
Date:
2000
Published in:
Tándem : didáctica de la educación física. 2000, n. 1, octubre ; p. 67-78
Abstract:

Se describe cómo el último cuarto del siglo XX está siendo pródigo en profundos y veloces cambios en el seno de las sociedades contemporáneas: ecología, feminismo, ancianidad, explosión demográfica, respuestas solidarias de la sociedad civil, antibelicismo, organización de los consumidores, revolución tecnológica, desarrollo imparable de la sociedad de la información, la vida humana empieza a entenderse como un proceso global interconectado con otros procesos vitales y con el planeta en su conjunto. También se están modificando las pautas culturales que propician nuevas prácticas corporales y la percepción social del cuerpo asociada a ellos. Ante estos retos tan profundos e importantes, la educación física no puede seguir anclada en procedimientos parciales y meramente tecnológicos, pues actuando de este modo dilapida gran parte de su potencialidad y singularidad como pedagogía activa y positiva, dado que su especificidad y pragmatismo la pueden convertir en un proceder pedagógico revolucionario, innovador y benefactor de las vidas de las personas en todos los momentos y fases de su evolución.

Se describe cómo el último cuarto del siglo XX está siendo pródigo en profundos y veloces cambios en el seno de las sociedades contemporáneas: ecología, feminismo, ancianidad, explosión demográfica, respuestas solidarias de la sociedad civil, antibelicismo, organización de los consumidores, revolución tecnológica, desarrollo imparable de la sociedad de la información, la vida humana empieza a entenderse como un proceso global interconectado con otros procesos vitales y con el planeta en su conjunto. También se están modificando las pautas culturales que propician nuevas prácticas corporales y la percepción social del cuerpo asociada a ellos. Ante estos retos tan profundos e importantes, la educación física no puede seguir anclada en procedimientos parciales y meramente tecnológicos, pues actuando de este modo dilapida gran parte de su potencialidad y singularidad como pedagogía activa y positiva, dado que su especificidad y pragmatismo la pueden convertir en un proceder pedagógico revolucionario, innovador y benefactor de las vidas de las personas en todos los momentos y fases de su evolución.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; teoría de la educación; enseñanza; programa de estudios
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.