La interacción entre padres e hijos y su relación con los problemas de conducta externalizante
Full text:
http://www.uhu.es/publicaciones/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2012Published in:
Análisis y modificación de conducta. 2012, v. 38, n. 157-158 ; p. 59-69Abstract:
Se propone analizar la posible relación existente entre los problemas de conducta externalizante en los niños medidos por sus padres a través del BASC (Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños y Adolescentes) y el estilo de crianza según el PCRI (Cuestionario de Crianza Parental) compuesto por siete factores: apoyo, satisfacción con la crianza, compromiso, comunicación, disciplina, autonomía y distribución de rol, en una muestra de 278 niños (152 niños y 126 niñas) entre 3 y 14 años. Se muestra la existencia de una relación significativa entre los problemas de conducta externalizante en los niños y la mayoría de los factores del estilo de crianza parental. Además se establece un modelo capaz de predecir el 30,7% de la varianza con respecto a los problemas de conducta externalizante en los niños, compuesto por la disciplina de ambos progenitores, la comunicación y la distribución de roles de los padres y el apoyo de las madres. Se discute la utilidad de estos resultados para el planteamiento de estrategias de intervención en el ámbito familiar basadas en el estilo disciplinario.
Se propone analizar la posible relación existente entre los problemas de conducta externalizante en los niños medidos por sus padres a través del BASC (Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños y Adolescentes) y el estilo de crianza según el PCRI (Cuestionario de Crianza Parental) compuesto por siete factores: apoyo, satisfacción con la crianza, compromiso, comunicación, disciplina, autonomía y distribución de rol, en una muestra de 278 niños (152 niños y 126 niñas) entre 3 y 14 años. Se muestra la existencia de una relación significativa entre los problemas de conducta externalizante en los niños y la mayoría de los factores del estilo de crianza parental. Además se establece un modelo capaz de predecir el 30,7% de la varianza con respecto a los problemas de conducta externalizante en los niños, compuesto por la disciplina de ambos progenitores, la comunicación y la distribución de roles de los padres y el apoyo de las madres. Se discute la utilidad de estos resultados para el planteamiento de estrategias de intervención en el ámbito familiar basadas en el estilo disciplinario.
Leer menos