Coworking spaces and virtual learning communities in social networks : case study of #ElClaustrodeIG on Instagram
Texto completo:
https://reunido.uniovi.es/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Aula abierta. 2021, v. 50, n. 1 ; p. 453-464Resumen:
Las redes sociales se consolidan como espacios de intercambio de contenidos y experiencias. No es de extrañar que existan espacios de intercambio de buenas prácticas docentes en las comunidades virtuales de aprendizaje, por lo que el objetivo de este estudio es analizar, a través del estudio de caso de #ElClaustrodeIG en Instagram, los contenidos educativos enfocados a la enseñanza que se comparten para la comunidad iberoamericana en español, así como el análisis de los usuarios que comparten sus experiencias y buenas prácticas en esta red social. Para ello se acude a un estudio de alcance exploratorio, de diseño cuali-cuantitativo y de naturaleza correlacional-explicativo. Primero se realiza un análisis de contenido a través de una hoja de análisis (¿= .695) a 300 posts y se aplica un cuestionario autoadministrado, previamente validado en constructo y contenido por juicio de expertos, a 130 usuarios de esta etiqueta en Instagram para analizar sus pautas de uso, sus intereses y motivaciones, su formación en Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) y redes sociales, así como el impacto que el uso de esta red social tiene en su desarrollo profesional y la gratificación que esperan. Los resultados muestran que la mayoría de las publicaciones tratan sobre buenas prácticas para la educación primaria y preescolar, mientras que la mayoría de los usuarios piensan que Instagram es un espacio ideal para el aprendizaje no formal, aplicando en las aulas muchas de las buenas prácticas compartidas en este espacio de trabajo conjunto.
Las redes sociales se consolidan como espacios de intercambio de contenidos y experiencias. No es de extrañar que existan espacios de intercambio de buenas prácticas docentes en las comunidades virtuales de aprendizaje, por lo que el objetivo de este estudio es analizar, a través del estudio de caso de #ElClaustrodeIG en Instagram, los contenidos educativos enfocados a la enseñanza que se comparten para la comunidad iberoamericana en español, así como el análisis de los usuarios que comparten sus experiencias y buenas prácticas en esta red social. Para ello se acude a un estudio de alcance exploratorio, de diseño cuali-cuantitativo y de naturaleza correlacional-explicativo. Primero se realiza un análisis de contenido a través de una hoja de análisis (¿= .695) a 300 posts y se aplica un cuestionario autoadministrado, previamente validado en constructo y contenido por juicio de expertos, a 130 usuarios de esta etiqueta en Instagram para analizar sus pautas de uso, sus intereses y motivaciones, su formación en Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) y redes sociales, así como el impacto que el uso de esta red social tiene en su desarrollo profesional y la gratificación que esperan. Los resultados muestran que la mayoría de las publicaciones tratan sobre buenas prácticas para la educación primaria y preescolar, mientras que la mayoría de los usuarios piensan que Instagram es un espacio ideal para el aprendizaje no formal, aplicando en las aulas muchas de las buenas prácticas compartidas en este espacio de trabajo conjunto.
Leer menos