Las políticas supranacionales de Educación Superior ante la tercera misión de la Universidad : el caso del aprendizaje-servicio
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Revista española de educación comparada. 2021, n. 37, enero-junio ; p. 256-280Resumen:
Se considera que la «tercera misión» de la Universidad constituye un paraguas que cobija una diversidad amplia de conceptos reflejo, a su vez, de las relaciones entre universidad-sociedad. Se considera que el compromiso social y cívico en la Educación Superior debería incorporar un enfoque integrador, comprometido con una idea de ciudadanía europea o iberoamericana, según sea el caso. Se pretende conocer y analizar la noción de «tercera misión» o «misión social» de la Universidad y su red conceptual, al objeto de clarificar el lenguaje y en qué sentidos se emplean las distintas denominaciones, según los diversos enfoques económicos, de sostenibilidad o cívicos que se adopten. En segundo lugar, se aborda el tratamiento de estas ideas en las políticas supranacionales de Educación Superior tanto en Europa como Iberoamérica. Se afirma que el enfoque del aprendizaje-servicio se constituye como una tendencia emergente.
Se considera que la «tercera misión» de la Universidad constituye un paraguas que cobija una diversidad amplia de conceptos reflejo, a su vez, de las relaciones entre universidad-sociedad. Se considera que el compromiso social y cívico en la Educación Superior debería incorporar un enfoque integrador, comprometido con una idea de ciudadanía europea o iberoamericana, según sea el caso. Se pretende conocer y analizar la noción de «tercera misión» o «misión social» de la Universidad y su red conceptual, al objeto de clarificar el lenguaje y en qué sentidos se emplean las distintas denominaciones, según los diversos enfoques económicos, de sostenibilidad o cívicos que se adopten. En segundo lugar, se aborda el tratamiento de estas ideas en las políticas supranacionales de Educación Superior tanto en Europa como Iberoamérica. Se afirma que el enfoque del aprendizaje-servicio se constituye como una tendencia emergente.
Leer menos