Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Inquisición y métodos inquisitoriales en la Universidad de Valencia en la crisis del Antiguo Régimen, 1788-1833

URI:
http://hdl.handle.net/11162/20624
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García Cortés, J. M.
Date:
1986
Abstract:

Comprobar cómo los mecanismos represivos supusieron un obstáculo muy serio para el desarrollo intelectual e ideológico de la Universidad de Valencia, de sus profesores y de sus estudiantes. La Universidad de Valencia. Análisis del plan de estudios del rector Blasco, 1786, y de los siguientes. Actuación de los catedráticos y claustro de la universidad en los años de represión y control político. Análisis de la actuación del trono y del altar. Análisis del papel jugado por la Santa Inquisición y otras instituciones como las Juntas de Fe. Documentación procedente del archivo de la Universitat de Valencia, archivo histórico municipal, archivo histórico nacional (Inquisición), y biblioteca de Serrano Morales. Bibliografía. Análisis histórico-descriptivo. A partir de 1789 la situación interna española cambia considerablemente. Los avances en la Universidad de Valencia con el plan Blasco se vendrían abajo poco a poco. Desde 1788 en que comienzan a prohibirse libros hasta la década ominosa son depurados gran número de catedráticos, produciéndose un proceso de continua degradación intelectual, económica y moral de la universidad. La centralización de las universidades y la uniformización de sus planes de estudio son una constante en la política educativa. Si con Carlos IV se habían producido censuras y prohibiciones, fue con el absolutismo cuando la represión de la Inquisición se cebó en el estudio. Con ello se consiguió un control social, una reproducción de la ideología tradicional y conformismo intelectual, sustituyéndose la crítica y la reflexión por la afirmación y acatamiento. El claustro no puso muchos problemas a la política de control y acatamiento, siendo el miedo y el conformismo sus características principales. En estos cuarenta y cinco años de historia de la Universidad de Valencia hay una extremada concepción de instrumentalización política de la universidad y de la cultura en general.

Comprobar cómo los mecanismos represivos supusieron un obstáculo muy serio para el desarrollo intelectual e ideológico de la Universidad de Valencia, de sus profesores y de sus estudiantes. La Universidad de Valencia. Análisis del plan de estudios del rector Blasco, 1786, y de los siguientes. Actuación de los catedráticos y claustro de la universidad en los años de represión y control político. Análisis de la actuación del trono y del altar. Análisis del papel jugado por la Santa Inquisición y otras instituciones como las Juntas de Fe. Documentación procedente del archivo de la Universitat de Valencia, archivo histórico municipal, archivo histórico nacional (Inquisición), y biblioteca de Serrano Morales. Bibliografía. Análisis histórico-descriptivo. A partir de 1789 la situación interna española cambia considerablemente. Los avances en la Universidad de Valencia con el plan Blasco se vendrían abajo poco a poco. Desde 1788 en que comienzan a prohibirse libros hasta la década ominosa son depurados gran número de catedráticos, produciéndose un proceso de continua degradación intelectual, económica y moral de la universidad. La centralización de las universidades y la uniformización de sus planes de estudio son una constante en la política educativa. Si con Carlos IV se habían producido censuras y prohibiciones, fue con el absolutismo cuando la represión de la Inquisición se cebó en el estudio. Con ello se consiguió un control social, una reproducción de la ideología tradicional y conformismo intelectual, sustituyéndose la crítica y la reflexión por la afirmación y acatamiento. El claustro no puso muchos problemas a la política de control y acatamiento, siendo el miedo y el conformismo sus características principales. En estos cuarenta y cinco años de historia de la Universidad de Valencia hay una extremada concepción de instrumentalización política de la universidad y de la cultura en general.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; universidad; educación autoritaria; represión; política gubernamental; programa de estudios; iglesia; ideología
Otras Materias:
s. XVIII; s. XIX
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.