Educação musical escolar em Portugal : a disciplina Canto Coral na Primeira República (1910 -1926)
Full text:
https://revistas.usal.es/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2020, v. 39 ; p. 357-372Abstract:
Se establece una investigación bibliográfica, respaldada en los presupuestos teóricos de la Cultura Escolar. A través del Decreto n.º 4650, de 14 de julio de 1918, la disciplina Canto Coral pasó a formar parte del currículo de los Liceos. El objetivo era contribuir a la educación de la voz, del sentimiento estético y, especialmente, al desarrollo del nacionalismo. El mismo decreto que creó la disciplina Canto Coral establecía, también, la creación de un orfeón en los establecimientos de enseñanza. Los orfeones se convirtieron en vehículos de difusión de las ideas republicanas. Su función primera no era atribuir un papel educativo a la disciplina Canto Coral, en la formación de los escolares, sino propagar la ideología del Gobierno vigente.
Se establece una investigación bibliográfica, respaldada en los presupuestos teóricos de la Cultura Escolar. A través del Decreto n.º 4650, de 14 de julio de 1918, la disciplina Canto Coral pasó a formar parte del currículo de los Liceos. El objetivo era contribuir a la educación de la voz, del sentimiento estético y, especialmente, al desarrollo del nacionalismo. El mismo decreto que creó la disciplina Canto Coral establecía, también, la creación de un orfeón en los establecimientos de enseñanza. Los orfeones se convirtieron en vehículos de difusión de las ideas republicanas. Su función primera no era atribuir un papel educativo a la disciplina Canto Coral, en la formación de los escolares, sino propagar la ideología del Gobierno vigente.
Leer menos