Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La entrevista como recurso de orientación en los procesos de movilidad europea de la juventud

URI:
https://hdl.handle.net/11162/205324
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
Education Level:
Educación Secundaria
Formación Profesional
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sobrado Fernández, Luis Martín; García Murias, Rebeca; Fernández Rey, Elena
Date:
2019
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2019, vol. 71, n. 1 ; p. 133-149
Abstract:

En la realidad europea existen acciones como Erasmus+, Ploteus o Red EURES que generan posibilidades académicas y profesionales y, consecuentemente, de intercambio cultural, social y de inserción laboral de los jóvenes en la Unión Europea. Entre los instrumentos orientadores usados por los Consejeros destacan la entrevista, los diálogos estructurados, web, etc. El Proyecto Europeo “Guide My W@y” (Kreutzer & Iuga, 2016) propone estrategias y recursos de actuación a través del uso de la entrevista y de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como soporte de la acción orientadora destinada a las iniciativas de movilidad de los jóvenes y pretende apoyar a los profesionales de la orientación de diferentes ámbitos (Red EURES, Euroguidance, agencias de empleo, universidades). El estudio, realizado en cuatro países de la Unión Europea (Alemania, España, Polonia y República Checa), analiza a través de una metodología descriptiva el papel de la entrevista como estrategia orientadora en los procesos de movilidad de la juventud utilizada por los profesionales de la orientación y diseña una propuesta orientadora basada, fundamentalmente, en la entrevista a usar por los Consejeros en las sesiones virtuales. Entre los instrumentos utilizados en la práctica orientadora de los cuatro países en cuestiones relativas a la movilidad de los jóvenes destaca el empleo de la entrevista, real y virtual con valoración específica de su frecuencia e importancia a través del cuestionario aplicado. Concluye que la entrevista, expresada a través del diálogo virtual en situaciones de no presencialidad del orientador en la intervención, resulta una estrategia asesora adecuada y de gran valor en los procesos de movilidad e intercambio de los jóvenes. Lo ratifica el nivel de uso y el grado de importancia que le otorgan los orientadores y que sirve de base para el diseño de una propuesta de diálogo virtual para el asesoramiento de jóvenes europeos en procesos de movilidad.

En la realidad europea existen acciones como Erasmus+, Ploteus o Red EURES que generan posibilidades académicas y profesionales y, consecuentemente, de intercambio cultural, social y de inserción laboral de los jóvenes en la Unión Europea. Entre los instrumentos orientadores usados por los Consejeros destacan la entrevista, los diálogos estructurados, web, etc. El Proyecto Europeo “Guide My W@y” (Kreutzer & Iuga, 2016) propone estrategias y recursos de actuación a través del uso de la entrevista y de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como soporte de la acción orientadora destinada a las iniciativas de movilidad de los jóvenes y pretende apoyar a los profesionales de la orientación de diferentes ámbitos (Red EURES, Euroguidance, agencias de empleo, universidades). El estudio, realizado en cuatro países de la Unión Europea (Alemania, España, Polonia y República Checa), analiza a través de una metodología descriptiva el papel de la entrevista como estrategia orientadora en los procesos de movilidad de la juventud utilizada por los profesionales de la orientación y diseña una propuesta orientadora basada, fundamentalmente, en la entrevista a usar por los Consejeros en las sesiones virtuales. Entre los instrumentos utilizados en la práctica orientadora de los cuatro países en cuestiones relativas a la movilidad de los jóvenes destaca el empleo de la entrevista, real y virtual con valoración específica de su frecuencia e importancia a través del cuestionario aplicado. Concluye que la entrevista, expresada a través del diálogo virtual en situaciones de no presencialidad del orientador en la intervención, resulta una estrategia asesora adecuada y de gran valor en los procesos de movilidad e intercambio de los jóvenes. Lo ratifica el nivel de uso y el grado de importancia que le otorgan los orientadores y que sirve de base para el diseño de una propuesta de diálogo virtual para el asesoramiento de jóvenes europeos en procesos de movilidad.

Leer menos
Materias (TEE):
carrera profesional; transición a la vida profesional; Europa; orientación profesional; orientador; entrevista
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.