Competencias digitales, metodología y evaluación en formadores de docentes
Full text:
http://www.uajournals.com/campus ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Published in:
Campus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 2020, vol. IX, n. 2 ; p. 153-162Abstract:
La competencia digital forma parte de las competencias que caracterizan el perfil profesional del docente de Educación Superior. Se aborda el desarrollo de las habilidades digitales de los docentes de una escuela profesional de Educación de una universidad privada de la ciudad de Arequipa. Se utilizó el Cuestionario de Competencia digital docente de Tourón, que consta de 54 ítems distribuidos en cinco dimensiones: Alfabetización Informática, Comunicación y Colaboración, Creación de Contenidos Digitales, Seguridad y Resolución de Problemas; y el Cuestionario de Evaluación de la Metodología Docente y Evaluativa (CEMEDEPU) validado por Gargallo, que evalúa los modelos de metodología docente: el modelo centrado en la enseñanza y el modelo centrado en los fundamentos de aprendizaje y habilidades de los profesores universitarios. Los resultados muestran que los profesores conocen y utilizan sus habilidades digitales por encima de la media. En cuanto a la Metodología Docente, encontramos un mayor avance del modelo centrado en el aprendizaje que del modelo centrado en la enseñanza; y en cuanto a las habilidades de enseñanza, las habilidades de planificación y gestión de la instrucción están mejor desarrolladas que las habilidades de interacción y evaluación
La competencia digital forma parte de las competencias que caracterizan el perfil profesional del docente de Educación Superior. Se aborda el desarrollo de las habilidades digitales de los docentes de una escuela profesional de Educación de una universidad privada de la ciudad de Arequipa. Se utilizó el Cuestionario de Competencia digital docente de Tourón, que consta de 54 ítems distribuidos en cinco dimensiones: Alfabetización Informática, Comunicación y Colaboración, Creación de Contenidos Digitales, Seguridad y Resolución de Problemas; y el Cuestionario de Evaluación de la Metodología Docente y Evaluativa (CEMEDEPU) validado por Gargallo, que evalúa los modelos de metodología docente: el modelo centrado en la enseñanza y el modelo centrado en los fundamentos de aprendizaje y habilidades de los profesores universitarios. Los resultados muestran que los profesores conocen y utilizan sus habilidades digitales por encima de la media. En cuanto a la Metodología Docente, encontramos un mayor avance del modelo centrado en el aprendizaje que del modelo centrado en la enseñanza; y en cuanto a las habilidades de enseñanza, las habilidades de planificación y gestión de la instrucción están mejor desarrolladas que las habilidades de interacción y evaluación
Leer menos