Poesía infantil contemporánea en clave ecológica : la presencia del agua
Texto completo:
https://mascvuex.unex.es/revista ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación. 2021, vol. 33 ; p. 7-38Resumen:
Se presenta una aproximación a la poesía infantil centrada en la presencia que el ¿agua¿, como símbolo y elemento estético, adquiere en los textos contemporáneos. Desde el prisma de la ecocrítica literaria, se realiza un acercamiento a referentes actuales para hacer una descripción general. A la vez, se pone de manifiesto el papel que este elemento de la naturaleza adquiere en el germen de la escritura poética y, al mismo tiempo, en su recepción por los lectores infantiles y juveniles. Se parte de la necesidad de recuperar la lectura de la poesía en las aulas, de dar protagonismo a este género que va quedando marcado por un halo de elitismo que lo aleja de los lectores, para pasar a describir cómo los elementos naturales y, concretamente, el agua, se manifiestan en muchos de los autores y títulos de la actualidad. Con ello, mediante una metodología de análisis descriptivo, se intenta ofrecer un corpus que sirva de referencia a los mediadores para abordar la lectura poética en el aula desde una conciencia ecológica, que ayude a conectar a los escolares con un imaginario cargado de simbolismo
Se presenta una aproximación a la poesía infantil centrada en la presencia que el ¿agua¿, como símbolo y elemento estético, adquiere en los textos contemporáneos. Desde el prisma de la ecocrítica literaria, se realiza un acercamiento a referentes actuales para hacer una descripción general. A la vez, se pone de manifiesto el papel que este elemento de la naturaleza adquiere en el germen de la escritura poética y, al mismo tiempo, en su recepción por los lectores infantiles y juveniles. Se parte de la necesidad de recuperar la lectura de la poesía en las aulas, de dar protagonismo a este género que va quedando marcado por un halo de elitismo que lo aleja de los lectores, para pasar a describir cómo los elementos naturales y, concretamente, el agua, se manifiestan en muchos de los autores y títulos de la actualidad. Con ello, mediante una metodología de análisis descriptivo, se intenta ofrecer un corpus que sirva de referencia a los mediadores para abordar la lectura poética en el aula desde una conciencia ecológica, que ayude a conectar a los escolares con un imaginario cargado de simbolismo
Leer menos