Studiositas y curiositas : una perspectiva teórica acerca del hábito de estudio
Full text:
https://revistas.cardenalcisnero ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
Pulso. 2020, n. 43 ; p. 157-173.Abstract:
Se aborda la manera en que studiositas y curiositas operan en el comportamiento de los estudiantes de escuela y universidad. En él se estructura una firme argumentación que permite visualizar el análisis de Tomás de Aquino sobre la studiositas y la curiositas dentro de la educación formal. La mejor forma de hacerlo será señalando algunas prácticas cotidianas en que se reflejan esos hábitos en el actuar de los estudiantes. En orden a tender ese puente se utiliza el método analítico-comparativo de interpretación con el cual se revisan las definiciones de ambas categorías como figuran en la Suma Teológica, contrastándolas con algunas actitudes estudiantiles recurrentes. Uno de los resultados evidentes tras la revisión de la bibliografía, es el de la insuficiencia o casi nulidad de trabajos realizados sobre esta misma temática, lo cual estimula a emprender más indagaciones en esa misma dirección. Como conclusión, no puede más que dejarse abierto el debate en torno a la inclusión de la studiositas y prevención de la curiositas en la educación formal, sugiriendo unas posibles líneas de exploración teórica-práctica.
Se aborda la manera en que studiositas y curiositas operan en el comportamiento de los estudiantes de escuela y universidad. En él se estructura una firme argumentación que permite visualizar el análisis de Tomás de Aquino sobre la studiositas y la curiositas dentro de la educación formal. La mejor forma de hacerlo será señalando algunas prácticas cotidianas en que se reflejan esos hábitos en el actuar de los estudiantes. En orden a tender ese puente se utiliza el método analítico-comparativo de interpretación con el cual se revisan las definiciones de ambas categorías como figuran en la Suma Teológica, contrastándolas con algunas actitudes estudiantiles recurrentes. Uno de los resultados evidentes tras la revisión de la bibliografía, es el de la insuficiencia o casi nulidad de trabajos realizados sobre esta misma temática, lo cual estimula a emprender más indagaciones en esa misma dirección. Como conclusión, no puede más que dejarse abierto el debate en torno a la inclusión de la studiositas y prevención de la curiositas en la educación formal, sugiriendo unas posibles líneas de exploración teórica-práctica.
Leer menos