La enseñanza del léxico del español para alumnos de nivel C1 sobre interacciones orales en el médico
Full text:
http://www.educacionyfp.gob.es/d ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2020, n. 32 ; 25 p.Abstract:
Se pretende proporcionar a los estudiantes de nivel C1 la competencia léxica para desenvolverse en una situación comunicativa paciente-médico. El léxico de la salud y de la medicina pertenecen al ámbito profesional y su complejidad requiere propuestas didácticas centradas en el español para fines específicos (EFE). La presencia de dicho contenido en el Plan curricular de Instituto Cervantes (PCIC) no es desdeñable, pero su enseñanza ha sido insuficientemente atendida en la práctica docente y en los manuales de ELE. Se propone enseñar unidades léxicas en lugar de palabras sueltas mediante principalmente dos estrategias: (1) la relación de los vocablos y (2) su adecuada aplicación en un contexto dado. Concretamente, por un lado, se dan estrategias metodológicas como establecer mapas conceptuales para organizar y entrelazar las terminologías de manera sistemática y significativa; por otro lado, se crean y se aplican diálogos (dramatización) para practicar el léxico centrado en mejorar la comprensión auditiva y la expresión oral de los alumnos, lo que les permite entablar conexiones entre el mundo real y el aula. Además, a partir de un texto, se pretende llamar la atención de las actividades enfocadas a la pragmática y al contraste cultural.
Se pretende proporcionar a los estudiantes de nivel C1 la competencia léxica para desenvolverse en una situación comunicativa paciente-médico. El léxico de la salud y de la medicina pertenecen al ámbito profesional y su complejidad requiere propuestas didácticas centradas en el español para fines específicos (EFE). La presencia de dicho contenido en el Plan curricular de Instituto Cervantes (PCIC) no es desdeñable, pero su enseñanza ha sido insuficientemente atendida en la práctica docente y en los manuales de ELE. Se propone enseñar unidades léxicas en lugar de palabras sueltas mediante principalmente dos estrategias: (1) la relación de los vocablos y (2) su adecuada aplicación en un contexto dado. Concretamente, por un lado, se dan estrategias metodológicas como establecer mapas conceptuales para organizar y entrelazar las terminologías de manera sistemática y significativa; por otro lado, se crean y se aplican diálogos (dramatización) para practicar el léxico centrado en mejorar la comprensión auditiva y la expresión oral de los alumnos, lo que les permite entablar conexiones entre el mundo real y el aula. Además, a partir de un texto, se pretende llamar la atención de las actividades enfocadas a la pragmática y al contraste cultural.
Leer menos