Prácticas para fomentar el Aprender a Aprender en la Educación Infantil : hallazgos descriptivos de un proyecto internacional de investigación cualitativa
Full text:
https://www.unioviedo.es/reunido ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Published in:
Aula abierta. 2020, v. 49, n. 3 ; p. 261-279Abstract:
Aprender a aprender (AaA) es una de las competencias clave en la sociedad del conocimiento. Dada su reconocida importancia, muchos países la han incluido en su currículo nacional. Hasta la fecha, poco se sabe si los docentes promueven dicha competencia en las aulas. Esta investigación exploratoria cualitativa investiga si los docentes de educación infantil de los países participantes favorecen el AaA a través de sus prácticas de enseñanza, identificando similitudes y diferencias entre los países participantes. Los participantes incluyen 23 docentes de educación infantil: 5 en Italia, 4 en México, 10 en España y 4 en Uruguay. Para la recogida de información utilizamos entrevistas semiestructuradas y realizamos análisis de contenidos para identificar los elementos del AaA que son promovidos por los docentes. Para ello, identificamos estos elementos con las dimensiones teóricas de nuestro marco conceptual. Encontramos que los maestros participantes reportan una diversidad de actividades para fomentar esta competencia. La mayoría de las actividades promueven elementos de más de una dimensión del AaA. Sin embargo, se observan diferencias entre países tanto en el predominio de las actividades como en los objetivos pedagógicos que los docentes buscan con ellas. Los participantes en países con un currículo que promueve el AaA (Italia y España) reportan un mayor número de prácticas que favorecen el AaA que los países donde las guías curriculares para promover dicha competencia no existen o no están claras (México y Uruguay).
Aprender a aprender (AaA) es una de las competencias clave en la sociedad del conocimiento. Dada su reconocida importancia, muchos países la han incluido en su currículo nacional. Hasta la fecha, poco se sabe si los docentes promueven dicha competencia en las aulas. Esta investigación exploratoria cualitativa investiga si los docentes de educación infantil de los países participantes favorecen el AaA a través de sus prácticas de enseñanza, identificando similitudes y diferencias entre los países participantes. Los participantes incluyen 23 docentes de educación infantil: 5 en Italia, 4 en México, 10 en España y 4 en Uruguay. Para la recogida de información utilizamos entrevistas semiestructuradas y realizamos análisis de contenidos para identificar los elementos del AaA que son promovidos por los docentes. Para ello, identificamos estos elementos con las dimensiones teóricas de nuestro marco conceptual. Encontramos que los maestros participantes reportan una diversidad de actividades para fomentar esta competencia. La mayoría de las actividades promueven elementos de más de una dimensión del AaA. Sin embargo, se observan diferencias entre países tanto en el predominio de las actividades como en los objetivos pedagógicos que los docentes buscan con ellas. Los participantes en países con un currículo que promueve el AaA (Italia y España) reportan un mayor número de prácticas que favorecen el AaA que los países donde las guías curriculares para promover dicha competencia no existen o no están claras (México y Uruguay).
Leer menos