Los procesos de vida independiente de las personas con discapacidad intelectual : la voz de las familias
Texto completo:
https://cesdonbosco.com/document ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Educación y futuro digital. 2020, n. 20, enero-junio ; p. 27-43Resumen:
Se presentan las aportaciones de los puntos de vista de la familia relacionados con la promoción de la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual y se circunscribe en el análisis de la complejidad que supone el andamiaje de estos procesos desde el ámbito familiar. Se realizan 5 grupos focales formados por 35 familiares (madres, padres o hermanos) de personas con DI (12 hombres y 23 mujeres). Previo contacto con profesionales de referencia de cinco entidades que ofrecen apoyos profesionales a personas adultas con DI, se organizan las reuniones con familiares que acceden a participar en los grupos focales. Las reuniones se desarrollan en el lugar donde se reúnen habitualmente los autogestores (generalmente espacios de las entidades o centros cívicos) y tienen una duración media de dos horas. Se indica que las intervenciones de las familias relacionadas con las opciones de vida independiente para las personas con DI están vinculadas al concepto de sostenibilidad, por un lado, y al de sometimiento (a los servicios, a las opciones disponibles, a la propia capacidad económica...), por otro. La voz de las familias remite a la complejidad de andamiar, en la práctica, procesos de vida independiente sostenibles y satisfactorios para todas las personas a pesar de la declaración de buenas intenciones contenidas en la CDPD. Por tanto, se incide en la necesidad y en la importancia de considerar las preocupaciones de las familias a la hora de planificar los servicios de apoyo a la VI.
Se presentan las aportaciones de los puntos de vista de la familia relacionados con la promoción de la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual y se circunscribe en el análisis de la complejidad que supone el andamiaje de estos procesos desde el ámbito familiar. Se realizan 5 grupos focales formados por 35 familiares (madres, padres o hermanos) de personas con DI (12 hombres y 23 mujeres). Previo contacto con profesionales de referencia de cinco entidades que ofrecen apoyos profesionales a personas adultas con DI, se organizan las reuniones con familiares que acceden a participar en los grupos focales. Las reuniones se desarrollan en el lugar donde se reúnen habitualmente los autogestores (generalmente espacios de las entidades o centros cívicos) y tienen una duración media de dos horas. Se indica que las intervenciones de las familias relacionadas con las opciones de vida independiente para las personas con DI están vinculadas al concepto de sostenibilidad, por un lado, y al de sometimiento (a los servicios, a las opciones disponibles, a la propia capacidad económica...), por otro. La voz de las familias remite a la complejidad de andamiar, en la práctica, procesos de vida independiente sostenibles y satisfactorios para todas las personas a pesar de la declaración de buenas intenciones contenidas en la CDPD. Por tanto, se incide en la necesidad y en la importancia de considerar las preocupaciones de las familias a la hora de planificar los servicios de apoyo a la VI.
Leer menos