Methodological guidelines catalog to support the collaborative learning process
Texto completo:
https://revistas.usal.es/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Education in the knowledge society : EKS. 2020, v. 21 ; 16 p.Resumen:
El uso de las modernas tecnologías de la información y la comunicación se convierte en una de las ideas más prometedoras para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Un ejemplo es el aprendizaje colaborativo apoyado por computadora, que se ocupa de estudiar cómo las personas pueden aprender en conjunto con la ayuda de computadoras y que si se implementa de manera adecuada puede proporcionar un entorno ideal en el que la interacción entre los estudiantes juega un papel importante en este proceso de aprendizaje. Sin embargo, la actividad de desarrollo en un grupo con el uso de una herramienta no garantiza una colaboración correcta y, además, otro problema aparente es que para los educadores es más fácil seguir las prácticas aceptadas que abrir nuevos caminos que reemplacen el modelo de tutoría tradicional con algo radical como el trabajo en grupo con la ayuda de las computadoras. Por esta razón, es necesario tener elementos que digan qué y cómo apoyar el proceso de aprendizaje colaborativo para mejorar la colaboración y las acciones de los maestros. Se propone un catálogo de lineamientos metodológicos para resolver estos problemas que son una solución recurrente a un problema estándar que ayudan a comunicar y reutilizar el conocimiento en este contexto, proporcionando grandes beneficios para el desarrollo de actividades de aprendizaje colaborativo reutilizables, flexibles y personalizables. De acuerdo con la validación, se puede considerar que la propuesta es útil, aplicable y fácil de usar en la aplicación de actividades colaborativas y con su uso, la colaboración mejora.
El uso de las modernas tecnologías de la información y la comunicación se convierte en una de las ideas más prometedoras para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Un ejemplo es el aprendizaje colaborativo apoyado por computadora, que se ocupa de estudiar cómo las personas pueden aprender en conjunto con la ayuda de computadoras y que si se implementa de manera adecuada puede proporcionar un entorno ideal en el que la interacción entre los estudiantes juega un papel importante en este proceso de aprendizaje. Sin embargo, la actividad de desarrollo en un grupo con el uso de una herramienta no garantiza una colaboración correcta y, además, otro problema aparente es que para los educadores es más fácil seguir las prácticas aceptadas que abrir nuevos caminos que reemplacen el modelo de tutoría tradicional con algo radical como el trabajo en grupo con la ayuda de las computadoras. Por esta razón, es necesario tener elementos que digan qué y cómo apoyar el proceso de aprendizaje colaborativo para mejorar la colaboración y las acciones de los maestros. Se propone un catálogo de lineamientos metodológicos para resolver estos problemas que son una solución recurrente a un problema estándar que ayudan a comunicar y reutilizar el conocimiento en este contexto, proporcionando grandes beneficios para el desarrollo de actividades de aprendizaje colaborativo reutilizables, flexibles y personalizables. De acuerdo con la validación, se puede considerar que la propuesta es útil, aplicable y fácil de usar en la aplicación de actividades colaborativas y con su uso, la colaboración mejora.
Leer menos