Motivación y concepciones que alumnos de educación básica atribuyen a su rendimiento académico en Matemáticas
Full text:
https://revistascientificas.us.e ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Revista Fuentes. 2020, v. 22, n. 1 ; p. 127-141Abstract:
Se conoce en estudiantes de educación básica secundaria de Colombia cómo es su motivación en Matemáticas y se identifican las concepciones a las que atribuyen el rendimiento académico. La metodología cualitativa permite acercarse a las vivencias y experiencias de treinta y un estudiantes y de la maestra de Matemáticas a través de la observación y entrevistas. Se encuentra que predomina la motivación extrínseca promovida por los padres de familia y maestra, mientras que la motivación intrínseca se manifiesta en la autorregulación y en el rendimiento académico satisfactorio y avanzado de cuatro estudiantes. Se señala que el ambiente del salón de clases no es favorable para el aprendizaje, aunque existen buenas relaciones interpersonales entre alumnos-alumnos y alumnos-maestra. La responsabilidad, comprensión y gusto por las Matemáticas son aspectos atribuibles al buen rendimiento, mientras que el desorden, la indisciplina y la falta de atención a las explicaciones de la maestra son las atribuibles al bajo rendimiento. Se concluye que la motivación no garantiza un buen rendimiento académico, ya que parece tener más impacto el clima del aula y las estrategias docentes, lo que implica cambiar las concepciones y condiciones de enseñanza para el aprendizaje activo y con ello establecer nuevas relaciones con el conocimiento matemático.
Se conoce en estudiantes de educación básica secundaria de Colombia cómo es su motivación en Matemáticas y se identifican las concepciones a las que atribuyen el rendimiento académico. La metodología cualitativa permite acercarse a las vivencias y experiencias de treinta y un estudiantes y de la maestra de Matemáticas a través de la observación y entrevistas. Se encuentra que predomina la motivación extrínseca promovida por los padres de familia y maestra, mientras que la motivación intrínseca se manifiesta en la autorregulación y en el rendimiento académico satisfactorio y avanzado de cuatro estudiantes. Se señala que el ambiente del salón de clases no es favorable para el aprendizaje, aunque existen buenas relaciones interpersonales entre alumnos-alumnos y alumnos-maestra. La responsabilidad, comprensión y gusto por las Matemáticas son aspectos atribuibles al buen rendimiento, mientras que el desorden, la indisciplina y la falta de atención a las explicaciones de la maestra son las atribuibles al bajo rendimiento. Se concluye que la motivación no garantiza un buen rendimiento académico, ya que parece tener más impacto el clima del aula y las estrategias docentes, lo que implica cambiar las concepciones y condiciones de enseñanza para el aprendizaje activo y con ello establecer nuevas relaciones con el conocimiento matemático.
Leer menos