Educommunication in digital environments : an interaction ́s perspective inside and beyond the classroom
Full text:
https://revistas.uma.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Innoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2020, v. 6, n. 1 ; p. 34-41Abstract:
En un mundo altamente interconectado y mediado por tecnologías, la forma en que la educación se reconoce como un fenómeno comunicativo resulta de alta relevancia para comprender su desarrollo y posibilidades futuras. Se analiza la educomunicación desde las interacciones que suceden en distintos entornos digitales de aprendizaje, especialmente desde la presencialidad apoyada en Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el blended learning, e-learning, el aprendizaje móvil y los Cursos Masivos Abiertos y En línea (MOOC). Este análisis se conduce a partir de una revisión sistemática de literatura de 240 artículos sobre la investigación generada respecto a estos tópicos. Se muestra que más allá de la evidente importancia que tiene la interacción para el desarrollo de las prácticas educativas, los distintos entornos digitales suponen diferentes maneras de concebir y desplegar los procesos de interacción dentro y fuera de las aulas de clase. Ésto supone la necesidad imperiosa de ajustar los procesos de formación docente de tal manera que lo profesores logren comprender estas diferencias y reconozcan sus implicaciones tanto teóricas como prácticas.
En un mundo altamente interconectado y mediado por tecnologías, la forma en que la educación se reconoce como un fenómeno comunicativo resulta de alta relevancia para comprender su desarrollo y posibilidades futuras. Se analiza la educomunicación desde las interacciones que suceden en distintos entornos digitales de aprendizaje, especialmente desde la presencialidad apoyada en Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el blended learning, e-learning, el aprendizaje móvil y los Cursos Masivos Abiertos y En línea (MOOC). Este análisis se conduce a partir de una revisión sistemática de literatura de 240 artículos sobre la investigación generada respecto a estos tópicos. Se muestra que más allá de la evidente importancia que tiene la interacción para el desarrollo de las prácticas educativas, los distintos entornos digitales suponen diferentes maneras de concebir y desplegar los procesos de interacción dentro y fuera de las aulas de clase. Ésto supone la necesidad imperiosa de ajustar los procesos de formación docente de tal manera que lo profesores logren comprender estas diferencias y reconozcan sus implicaciones tanto teóricas como prácticas.
Leer menos