Flipped learning y competencia digital : una conexión docente necesaria para su desarrollo en la educación actual
Texto completo:
https://revistas.um.es/reifop/ar ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2020, v. 23, n. 2, abril ; p. 127¿141Resumen:
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) son usadas cada vez más para el desarrollo de prácticas educativas innovadoras en las distintas etapas educativas. Se centra en conocer si el profesorado tiene adquiridas las competencias digitales necesarias para desarrollar acciones pedagógicas mediante el enfoque de enseñanza flipped learning. El método de investigación se efectúa mediante un diseño no experimental de corte descriptivo y correlacional fundamentado en una metodología cuantitativa. El instrumento utilizado es un cuestionario ad hoc. La muestra está conformada por 627 docentes. Se señala que el profesorado no utiliza habitualmente el flipped learning en los procesos formativos, principalmente por la falta de confianza hacia dicha metodología y por presentar un bajo nivel competencial en destrezas tecnopedagógicas digitales. Se concluye que los profesionales de la educación analizados no presentan una adecuada competencia digital para poder aplicar flipped learning debido al deficiente nivel de competencia digital revelado, hecho que conlleva una escasa utilización de dicho método.
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) son usadas cada vez más para el desarrollo de prácticas educativas innovadoras en las distintas etapas educativas. Se centra en conocer si el profesorado tiene adquiridas las competencias digitales necesarias para desarrollar acciones pedagógicas mediante el enfoque de enseñanza flipped learning. El método de investigación se efectúa mediante un diseño no experimental de corte descriptivo y correlacional fundamentado en una metodología cuantitativa. El instrumento utilizado es un cuestionario ad hoc. La muestra está conformada por 627 docentes. Se señala que el profesorado no utiliza habitualmente el flipped learning en los procesos formativos, principalmente por la falta de confianza hacia dicha metodología y por presentar un bajo nivel competencial en destrezas tecnopedagógicas digitales. Se concluye que los profesionales de la educación analizados no presentan una adecuada competencia digital para poder aplicar flipped learning debido al deficiente nivel de competencia digital revelado, hecho que conlleva una escasa utilización de dicho método.
Leer menos