Las cátedras de la Sección de Pedagogía de la Universidad de Madrid bajo el primer franquismo
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Revista de educación. n. 389, julio-septiembre 2020 ; p. 95-116Abstract:
Se presenta un estudio sobre las oposiciones a cátedras de la Sección de Pedagogía de la Universidad de Madrid convocadas en la primera década del franquismo, un elemento central en la reconstrucción de la Pedagogía como campo disciplinar tras la radical ruptura que supuso la guerra. Se basa en los expedientes de oposición conservados en Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares (AGA). La metodología utilizada sigue las pautas clásicas del trabajo historiográfico sobre fuentes de archivo. Sus principales aportaciones al estado del conocimiento en su campo son el análisis detallado del proceso y la publicación de datos empíricos hasta ahora desconocidos que resultan relevantes para la interpretación general del proceso de reconstrucción del campo de disciplinar tras la guerra. En este sentido, cabe destacar como principales conclusiones el cuestionamiento de la utilidad del marco general de enfrentamiento entre católicos y falangistas en este caso, la relativización del poder omnímodo de Víctor García Hoz ilustrada por su incapacidad para convertir a su principal discípulo Fernández Huerta en catedrático y la debilidad de los mecanismos de delimitación de la disciplina, pues dependía para la provisión de sus cátedras de catedráticos de otras áreas cuyos discípulos competían como segunda opción a la búsqueda de una posición en la universidad. Finalmente, se ofrece un análisis inédito de la oposición que proveyó la primera catedrática de la universidad española, María de los Ángeles Galino. En general, se estudian los complejos alineamientos y oposiciones, no siempre disciplinares, ni ideológicos de las comunidades académicas bajo el franquismo en el caso concreto del campo disciplinar de la Pedagogía.
Se presenta un estudio sobre las oposiciones a cátedras de la Sección de Pedagogía de la Universidad de Madrid convocadas en la primera década del franquismo, un elemento central en la reconstrucción de la Pedagogía como campo disciplinar tras la radical ruptura que supuso la guerra. Se basa en los expedientes de oposición conservados en Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares (AGA). La metodología utilizada sigue las pautas clásicas del trabajo historiográfico sobre fuentes de archivo. Sus principales aportaciones al estado del conocimiento en su campo son el análisis detallado del proceso y la publicación de datos empíricos hasta ahora desconocidos que resultan relevantes para la interpretación general del proceso de reconstrucción del campo de disciplinar tras la guerra. En este sentido, cabe destacar como principales conclusiones el cuestionamiento de la utilidad del marco general de enfrentamiento entre católicos y falangistas en este caso, la relativización del poder omnímodo de Víctor García Hoz ilustrada por su incapacidad para convertir a su principal discípulo Fernández Huerta en catedrático y la debilidad de los mecanismos de delimitación de la disciplina, pues dependía para la provisión de sus cátedras de catedráticos de otras áreas cuyos discípulos competían como segunda opción a la búsqueda de una posición en la universidad. Finalmente, se ofrece un análisis inédito de la oposición que proveyó la primera catedrática de la universidad española, María de los Ángeles Galino. En general, se estudian los complejos alineamientos y oposiciones, no siempre disciplinares, ni ideológicos de las comunidades académicas bajo el franquismo en el caso concreto del campo disciplinar de la Pedagogía.
Leer menos