Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Las cátedras de la Sección de Pedagogía de la Universidad de Madrid bajo el primer franquismo

URI:
https://hdl.handle.net/11162/200625
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
View/Open
CATEDRAS.pdf (4.041Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Canales, Antonio Francisco; Álvarez González, Yasmina
Date:
2020
Published in:
Revista de educación. n. 389, julio-septiembre 2020 ; p. 95-116
Abstract:

Se presenta un estudio sobre las oposiciones a cátedras de la Sección de Pedagogía de la Universidad de Madrid convocadas en la primera década del franquismo, un elemento central en la reconstrucción de la Pedagogía como campo disciplinar tras la radical ruptura que supuso la guerra. Se basa en los expedientes de oposición conservados en Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares (AGA). La metodología utilizada sigue las pautas clásicas del trabajo historiográfico sobre fuentes de archivo. Sus principales aportaciones al estado del conocimiento en su campo son el análisis detallado del proceso y la publicación de datos empíricos hasta ahora desconocidos que resultan relevantes para la interpretación general del proceso de reconstrucción del campo de disciplinar tras la guerra. En este sentido, cabe destacar como principales conclusiones el cuestionamiento de la utilidad del marco general de enfrentamiento entre católicos y falangistas en este caso, la relativización del poder omnímodo de Víctor García Hoz ilustrada por su incapacidad para convertir a su principal discípulo Fernández Huerta en catedrático y la debilidad de los mecanismos de delimitación de la disciplina, pues dependía para la provisión de sus cátedras de catedráticos de otras áreas cuyos discípulos competían como segunda opción a la búsqueda de una posición en la universidad. Finalmente, se ofrece un análisis inédito de la oposición que proveyó la primera catedrática de la universidad española, María de los Ángeles Galino. En general, se estudian los complejos alineamientos y oposiciones, no siempre disciplinares, ni ideológicos de las comunidades académicas bajo el franquismo en el caso concreto del campo disciplinar de la Pedagogía.

Se presenta un estudio sobre las oposiciones a cátedras de la Sección de Pedagogía de la Universidad de Madrid convocadas en la primera década del franquismo, un elemento central en la reconstrucción de la Pedagogía como campo disciplinar tras la radical ruptura que supuso la guerra. Se basa en los expedientes de oposición conservados en Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares (AGA). La metodología utilizada sigue las pautas clásicas del trabajo historiográfico sobre fuentes de archivo. Sus principales aportaciones al estado del conocimiento en su campo son el análisis detallado del proceso y la publicación de datos empíricos hasta ahora desconocidos que resultan relevantes para la interpretación general del proceso de reconstrucción del campo de disciplinar tras la guerra. En este sentido, cabe destacar como principales conclusiones el cuestionamiento de la utilidad del marco general de enfrentamiento entre católicos y falangistas en este caso, la relativización del poder omnímodo de Víctor García Hoz ilustrada por su incapacidad para convertir a su principal discípulo Fernández Huerta en catedrático y la debilidad de los mecanismos de delimitación de la disciplina, pues dependía para la provisión de sus cátedras de catedráticos de otras áreas cuyos discípulos competían como segunda opción a la búsqueda de una posición en la universidad. Finalmente, se ofrece un análisis inédito de la oposición que proveyó la primera catedrática de la universidad española, María de los Ángeles Galino. En general, se estudian los complejos alineamientos y oposiciones, no siempre disciplinares, ni ideológicos de las comunidades académicas bajo el franquismo en el caso concreto del campo disciplinar de la Pedagogía.

Leer menos
Materias (TEE):
didáctica; universidad; ciencias de la educación; materia de enseñanza; España; historia de la educación
Otras Materias:
Franquismo (1939-1975)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.